Comisión de transición del Minerd crea plan de apertura de clases
El “Comité Vuelta a Clases” de la comisión de transición de las
nuevas autoridades que asumirán la dirección del Ministerio de Educación
(Minerd) a partir del 16 de agosto, creó el “Plan de apertura de clases
2020”, que plantea las acciones que serían parte de la logística para
el inicio del próximo año escolar 2020-2021.
El documento ofrece
acciones puntuales a seguir para el inicio del próximo año escolar bajo
la modalidad de la educación a distancia (uso de medios artificiales
para la comunicación como teléfono, radio y televisión) y la educación
virtual (uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC) como herramienta de apoyo para la enseñanza).
Entre las
acciones a tomar para la educación a distancia, el plan recomienda
realizar un protocolo para dotar de equipos a docentes y estudiantes,
incluyendo teléfonos y radios portátiles de frecuencia AM y FM, así como
definir los libros de textos y los cuadernillos, acorde con los
contenidos de los diferentes grados y modalidad educativa.
De
igual forma, propone la creación y priorización de contenidos por
modalidad educativa, por niveles y subsistemas, tomando en cuenta los
diferentes medios (radio, televisión, y plataformas como Zoom).
Al igual que para la educación a distancia, para la enseñanza
virtual los especialistas del Comité Vuelta a Clases contemplan la
dotación de equipos a docentes y estudiantes, incluyendo tabletas,
computadoras portátiles y equipos de conectividad (módems), así como
conocer el nivel de desempeño de los alumnos y maestros ante los medios
tecnológicos.
Se propone además la creación de contenidos para transmitir a través de webinar, Zoom y de un canal de Youtube.
Seguimiento al COVID-19
El
borrador del “Plan de apertura de clases 2020”, elaborado por el Comité
Vuelta a Clases de las nuevas autoridades del Minerd, explica que la
guía deberá montarse sobre un mapa interactivo del comportamiento del
coronavirus en el país.
El documento refiere que se debe
establecer un enlace con el comité nacional del COVID-19 y la sede del
Minerd y crear una comisión por distritos educativos, los cuales a su
vez crearán comisiones por redes de escuelas que permitan tener un
informe diario del comportamiento del virus en cada una de las
comunidades.
“En base a dicho comportamiento se tomarán las
decisiones en base a la evolución favorable o desfavorable por
regionales, distritos y redes de escuelas, que permitan plantear
acciones paulatinas en beneficio de garantizar un clima escolar de los
educandos y de las acciones que las escuelas, directores, docentes,
padres tienen que ir ejecutando eventualmente”, señala.
El
informe aconseja, además, diseñar un protocolo de actuación ante el
comportamiento del COVID-19, con el objetivo de mitigar riesgos.
CREDITOS A DIARIO LIBRE.
<< Página Principal