La inteligencia artificial es una herramienta contra el cáncer
La
ciencia avanza en favor del ser humano que cada día tiene que enfrentar
nuevos retos de salud, como el cáncer, que es una enfermedad agresiva
con una baja tasa mediana de supervivencia, e irónicamente el proceso de
tratamiento es largo y muy costoso debido a sus altas tasas de
recurrencia y mortalidad, pero el diagnóstico temprano y la predicción
del pronóstico del cáncer son esenciales para mejorar la tasa de
supervivencia del paciente.
La Inteligencia Artificial (IA) está
penetrando lentamente en todos los aspectos de nuestro estilo de vida,
especialmente en la medicina y expone a través de este artículo que los
investigadores están adquiriendo rápidamente una comprensión mucho más
profunda de los desafíos y oportunidades que presenta la IA como ciencia
de la información inteligente en el campo del diagnóstico y el cuidado
del cáncer, explica la radioncóloga, Jazmín García, del Centro de
Radioterapia Integral Radonic.
Explica que los avances en la
estadística y la ingeniería informática a lo largo de los años han
animado a muchos científicos a aplicar métodos computacionales como el
análisis estadístico multivariante para analizar el pronóstico de la
enfermedad, y la precisión de tales análisis es significativamente mayor
que la de las predicciones empíricas.
Para
la especialista, la IA, especialmente el aprendizaje automático y el
aprendizaje profundo, ha encontrado aplicaciones populares en la
investigación clínica del cáncer en los últimos años y el desempeño de
la predicción del cáncer ha alcanzado nuevas alturas.
A
lo largo de los años, la IA se ha utilizado ampliamente en la
investigación clínica del cáncer debido a su viabilidad y ventajas, este
estudio seleccionó y analizó publicaciones relevantes de las bases de
datos PubMed, Google Scholar, CNKI y WANFANG entre 1995 y 2019. En total
se encontró que 3594 artículos en estas bases de datos estaban
relacionados con estudios de IA sobre el cáncer.
De estos, se
encontraron 1136 artículos duplicados y excluidos, dejando un total de
2458 artículos. Estos artículos se examinaron más a fondo para
determinar su pertinencia utilizando sus títulos/resúmenes, y se
determinó que 2,365 artículos eran pertinentes. Utilizando una búsqueda
de citas recibidas, incluimos 126 artículos completos sobre el uso de la
IA para el diagnóstico del cáncer y las predicciones del pronóstico.
Estos
datos arrojan como resultado que los modelos de IA son extremadamente
hábiles en el manejo de grandes cantidades de datos, el procesamiento y
la extracción integrados pueden permitir un diagnóstico más preciso de
las enfermedades debido a la eficiencia y la efectividad del aprendizaje
y el entrenamiento de grandes muestras, señala la Dra.
Su
practicidad y exactitud son también superiores a las de los diagnósticos
de los expertos. El AA se refiere a un conjunto de modelos de
computadora que se han utilizado recientemente para hacer un progreso
sin precedentes en la forma en que las computadoras extraen información
de las imágenes. Los algoritmos de AA se han aplicado a tareas en
numerosas especialidades médicas (más extensamente, radiología y
patología), explica
“Esperamos que la investigación clínica del
cáncer basada en la IA dé lugar a un cambio de paradigma en el
tratamiento del cáncer, lo que resultará en una mejora drástica de la
supervivencia de los pacientes debido a la mejora de las tasas de
predicción, por lo tanto, es lógico esperar que los desafíos del
pronóstico y el diagnóstico del cáncer se resuelvan con los avances en
la IA en un futuro previsible”, concluye la Dra, Jazmín García.
<< Página Principal