Ojo en el trasero del ganado puede librarlo de ataques salvajes
Un estudio demostró que pintar ojos en la parte trasera del ganado puede protegerlo de los ataques de animales salvajes.
El
experimento se llevó a cabo en la región del delta del Okavango en
Botswana, África, zona donde son comunes las pérdidas de ganado por
ataque de leones y leopardos, y sus resultados fueron difundidos en el
portal estadounidense The Conversation.
En el lugar, el ganado se
codea con leones, leopardos, hienas manchadas, guepardos y perros
salvajes africanos. Para proteger al ganado, los rebaños (entre seis y
100 bovinos individuales) se mantienen en recintos a prueba de
depredadores durante la noche. Sin embargo, generalmente pastan sin
vigilancia durante la mayor parte del día, cuando ocurre la gran mayoría
de la depredación.
¿En qué consistió el experimento?
Miembros
de Botswana Predator Conservation y pastores locales, pintaron ganado
de 14 rebaños que habían sufrido ataques de leones. Durante cuatro años,
un total de 2.061 bovinos participaron en el estudio.
El ganado también tenía collares y todos buscaban alimento en la misma área y se movían de manera similar, lo que sugiere que estaban expuestos a un riesgo similar.
Vista de agricultores locales aplicando la técnica al ganado. (
)
Sin
embargo, los individuos pintados con manchas oculares artificiales
tenían muchas más probabilidades de sobrevivir que el ganado de control
sin pintar o con pintura cruzada dentro del mismo rebaño.
De hecho, ninguna de las 683 "vacas-ojo" pintadas fueron asesinadas por depredadores de emboscada durante el estudio de cuatro años, mientras que 15 (de 835) sin pintar y 4 (de 543) bovinos con pintura cruzada murieron.
De hecho, ninguna de las 683 "vacas-ojo" pintadas fueron asesinadas por depredadores de emboscada durante el estudio de cuatro años, mientras que 15 (de 835) sin pintar y 4 (de 543) bovinos con pintura cruzada murieron.
¿Por qué el ojo ahuyentó a los depredadores?
Muchos
grandes felinos, incluidos leones, leopardos y tigres, son depredadores
de emboscada. Esto significa que confían en acechar a sus presas y
retener el elemento sorpresa.
En algunos casos, ser vistos por su
presa, puede llevarlos a abandonar la caza, por lo que los
investigadores quisieron probar si podían simular el ojo para reducir
las pérdidas de ganado de leones y leopardos en la región del delta del
Okavango.
Los resultados del experimento apoyaron la teoría
inicial de que crear la percepción de que la presa había visto al
depredador lo llevaría a abandonar la caza. Pero, también hubo algunas
sorpresas.
El ganado marcado con cruces simples tenía muchas más
probabilidades de sobrevivir que el ganado sin marcar del mismo rebaño.
Esto sugiere que las marcas en cruz eran mejores que ninguna marca, lo
cual fue inesperado.
Aunque los investigadores obtuvieron
resultados positivos, sugieren que es importante considerar la
habituación, lo que significa que los depredadores pueden acostumbrarse y
eventualmente ignorar el elemento de disuasión. Sin embargo, aún no se
sabe si la técnica sigue siendo eficaz a largo plazo.
<< Página Principal