Trump prohibiría a siete países entrada a EE.UU.
Cuando Donald Trump se postuló para presidente en 2016,
una de sus promesas centrales de campaña fue promulgar “un cierre total y
completo para los musulmanes que ingresan a Estados Unidos “. Poco
después de asumir el cargo, emitió una orden que se denominó rápidamente
“prohibición de viajar”, lo que provocó meses de casos judiciales y una
serie de órdenes modificadas.
La Corte Suprema confirmó la tercera versión de la política de Trump, emitida a través de una proclamación presidencial el 24 de septiembre de 2017, que hizo que EU esté fuera del alcance de muchos o la mayoría de los residentes de seis países, cinco de los cuales son en su mayoría musulmanes. Ahora Trump está considerando expandir la prohibición a más países.
La Corte Suprema confirmó la tercera versión de la política de Trump, emitida a través de una proclamación presidencial el 24 de septiembre de 2017, que hizo que EU esté fuera del alcance de muchos o la mayoría de los residentes de seis países, cinco de los cuales son en su mayoría musulmanes. Ahora Trump está considerando expandir la prohibición a más países.
1. ¿Quién tiene prohibido ingresar a los Estados Unidos? Los
ciudadanos de Irán, Libia, Corea del Norte, Siria y Yemen son a los que
generalmente se les prohíbe ingresar a EU cuando solicitan visas para
viajar temporalmente o para migrar a ese país. (Excepto estudiantes de
Irán, Libia y Yemen.) La nación africana de Chad fue la sexta en
incluirse en la lista original, pero posteriormente fue descartada. La
prohibición también se aplica a los residentes de Somalia que quieren
emigrar a Estados Unidos, pero no para aquellos que solo van de visita.
También se aplica a ciertos oficiales de seguridad venezolanos.
2.
¿Por qué esos países? La administración Trump dijo que estos países
arrojaron un resultado “deficiente” en las evaluaciones a sus ciudadanos
en relación a si “representas una amenaza a la seguridad”.
“En algunos casos, estos países también tienen presencia significativa de terrorismo dentro de su territorio”, agregó.
La prohibición de Chad fue retirada después de que la administración
Trump decidió que su gobierno había hecho mejoras adecuadas a su
“gestión de identidad e información”.
3. ¿Qué otros países podrían agregarse?
3. ¿Qué otros países podrían agregarse?
Trump está revisando una recomendación del Departamento de Seguridad
Nacional para que al menos algunas de las restricciones de visa sean
ampliadas para incluir a Tanzania, Bielorrusia, Eritrea, Kirguistán,
Myanmar, Nigeria y Sudán, informó Bloomberg News.
Esa lista de los países fue preparada por la Casa Blanca como parte
de una evaluación mundial requerida cada seis meses como parte de la
prohibición de viaje.
4. ¿Cuántas personas son afectadas? Más de 150 millones de personas
viven en los países incluidos en la prohibición inicial. Con respecto a
cuántos realmente han intentado entrar a EU y han sido rechazados, la
Oficina Consular del Departamento de Estado de ese país informó que casi
80 mil solicitudes de visa fueron denegadas bajo los términos de la
prohibición.
<< Página Principal