Globalia afirma construcción no atenta contra el medio ambiente
Juan José Hidalgo es ciudadano dominicano y un enamorado
del país y de sus gentes. Ha invertido más de US$500 millones en
República Dominicana, emplea a cerca de 3,500 personas y ayuda a traer
al país a 400,000 pasajeros al año. Con siete hoteles y distintas
inversiones inmobiliarias, ha contribuido de forma significativa al
desarrollo económico y social, tal y como han confirmado de forma
pública a lo largo de los años numerosas autoridades nacionales.
Ante la publicación de algunas informaciones inexactas y la decisión de suspender de modo temporal el proyecto, queremos aclarar algunos puntos sobre Leaf Bayahíbe.
Ante la publicación de algunas informaciones inexactas y la decisión de suspender de modo temporal el proyecto, queremos aclarar algunos puntos sobre Leaf Bayahíbe.
Los terrenos fueron compraron de buena fe y al precio de mercado de
aquella época, en el 2000, después de que el entonces presidente de la
República Dominicana, Hipólito Mejía, emitiese un decreto autorizando la
construcción en esta área. Esto se produjo después de recibir
certificación del director de Parques Nacionales, Omar Ramírez, en 1997.
Juan
José Hidalgo nunca habría comprado dichos terrenos de no contar con
autorización del Gobierno para construir en ellos, o si hubiese pensado
que formaban parte de un área protegida. Desde entonces, el tamaño del
proyecto y su impacto medioambiental se han ido reduciendo cada vez más.
Las imágenes tomadas durante estos días en la zona y utilizadas para
atacar la figura del señor Hidalgo o de las autoridades dominicanas
implicadas no están relacionadas en modo ninguno con la construcción del
proyecto. La construcción del Leaf Bayahíbe no ha comenzado.
Las obras tienen que ver solo con las nuevas instalaciones que serán
donadas al Ministerio de Medio Ambiente y que incluirán un centro de
visitantes, zona de exposiciones, instalaciones para el personal de
vigilancia y seguridad del parque Cotubanamá y áreas de parqueo y
caminos pedrestes para puntos de interés.
El presidente de Globalia se reserva el derecho de acciones legales contra el señor Adolfo López por difamación e injuria.
El presidente de Globalia se reserva el derecho de acciones legales contra el señor Adolfo López por difamación e injuria.
Sentencia. La sentencia del Tribunal Constitucional TC/0211/15, de
2015, había impuesto sanciones al ministerio, con una penalidad diaria
por mantener esta construcción en dichos terrenos. Eliminarla era una
obligación no relacionada con el proyecto Leaf Bayahíbe.
Teniendo en cuenta la creciente preocupación por la sostenibilidad,
tanto de la sociedad como del señor Hidalgo, el proyecto es
revolucionario, ecológico y sostenible. Con solo 96 cabañas, tiene un
impacto mínimo sobre el entorno, tanto durante la construcción como
durante su explotación, y quiere ayudar a transformar la forma de
entender la relación del turismo y el medio ambiente.
Leaf Bayahíbe tiene el permiso ambiental para la construcción porque
se hicieron estudios exhaustivos sobre la materia y porque se presentó
un estudio de impacto ambiental intachable. Globalia está convencida de
que cualquier decisión técnica sobre el proyecto hará que pueda salir
adelante.
Este proyecto ecoturístico y sostenible generará empleo y riqueza, al
atraer a turistas de alto perfil amigable al medio ambiente y con
tarifas más altas de lo habitual y por tanto un mayor retorno social
para la zona. Creará cerca de 300 empleos directos y muchos más
indirectos.
Al ser un producto de alta gama toda la zona se beneficiará de la llegada de turistas con mayor valor adquisitivo y aumentará el gasto promedio.
Al ser un producto de alta gama toda la zona se beneficiará de la llegada de turistas con mayor valor adquisitivo y aumentará el gasto promedio.
<< Página Principal