La delincuencia: El mal que más le preocupa a la gente

Igual parecer expresan más del 70% de los residentes en la zona
metropolitana y otras áreas urbanas, así como los segmentos de la
población de 25 a 34 años, y de 35 a 44.
La altísima percepción que tiene la mayoría sobre la delincuencia no varía por simpatías políticas, sexo, ni zonas geográficas.
La altísima percepción que tiene la mayoría sobre la delincuencia no varía por simpatías políticas, sexo, ni zonas geográficas.
Otras dificultades señaladas por los ciudadanos, aunque en una dimensión menor, son el desempleo y el alto costo de la vida: un tercio de la población los considera como los principales problemas del país.
En cuanto al desempleo, la problemática es más preocupante para el
38% de los adultos de 25 a 34 años, y de 35 a 44, según la encuesta que
fue aplicada del 16 al 20 de enero, y que cuenta con un nivel de
confianza de un 95%.
Sobre el alto costo de la vida, el tema es importante para el 32% de
las mujeres y el 27% de los hombres, así como para el 39.4% de las
personas entre 45 y 54 años, y el 40% de los residentes en la región
norte.
Para los ciudadanos tienen rangos menos importantes la corrupción
administrativa, la salud, la educación, la pobreza extrema, la impunidad
y falta de justicia, la violencia intrafamiliar y de género, el abuso
infantil, los abusos sexuales, los apagones, la mala distribución de la
riqueza o los precios de los combustibles.
Los problemas que más afectan a las familias. En términos personales
el 30% de los adultos consultados por Gallup-Hoy considera que la
delincuencia es el problema que más le afecta, igual que a sus familias.
Para un 19% es la inflación, y para el 17% la escasez de fuentes de
trabajo. Menos del 5% de la población señala la corrupción
administrativa, la salud, la falta de agua potable, la educación y la
falta de energía electrica.
<< Página Principal