miércoles, 29 de enero de 2020

Transporte público: el tema ignorado por los candidatos a alcaldía del Distrito Nacional

Candidatos no asumirían responsabilidad en transporte público que establece Ley de Movilidad
La Ley No. 63-17, de Movilidad y Tránsito otorga al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y a los ayuntamientos la autoridad para planificar y diseñar el sistema de transporte público de pasajeros, sus rutas, servicios, esquemas de operación, itinerarios y cualquier otro aspecto de este sector. Esta responsabilidad no ha sido asumida por la actual alcaldía ni lo sería por los candidatos alcaldes de los partidos mayoritarios según sus promesas de campaña.
En tanto, los usuarios sufren un transporte púbico caótico, inseguro, incómodo y lento. Los carritos de concho con capacidad para cuatro pasajeros , pero que  montan seis, los autobuses en mal estado y también forzados en su capacidad de ocupantes, los choferes temerarios y el diseño improvisado de rutas no son aspectos incluidos por los candidatos y la candidata  a ocupar la Alcaldía del Distrito Nacional.
Ahora bien, sí tienen propuestas para  otros problemas que lastra la Capital desde hace décadas, como el manejo de los desechos sólidos y la inseguridad ciudadana, formando así  un menú de alternativas que el electorado podrá elegir en las elecciones a celebrarse el próximo 16 de febrero.
LOS CANDIDATOS
Carolina Mejía, la hija del expresidente Hipólito Mejía y excandidata vicepresidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), recibió apoyo del actual alcalde David Collado en un anuncio reciente. Collado continúa apoyándola y su eslogan de campaña es, precisamente: “Sigamos por buen camino”. Domingo Contreras, cuyas aspiraciones fueron frustradas en el 2015 cuando se eligió mediante encuestas al entonces alcalde Roberto Salcedo como el candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Finalmente, Salcedo perdió ante David Collado. En las primarias del 6 de octubre de este año Contreras ganó la candidatura de su partido. Johnny Ventura, quien ya fue alcalde desde el año 1998 hasta el 2002 por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), hoy sigue al expresidente Leonel Fernández en el partido La Fuerza del Pueblo (FP), desprendido del PLD.
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) estrena la figura del comunicador y exdirector de Comunicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hugo Beras.
Por Alianza País (AP) aspira el joven abogado y profesor de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Bartolomé Pujals.