Los salarios mínimos de los trabajadores dominicanos
Si usted es
un trabajador del sector hotelero o de la construcción, el sueldo mínimo
que debe pagársele es distinto al de un plomero o electricista, no solo
porque las labores sean diferentes, sino porque forman parte de los 16
tipos de tarifas de salario existentes en el país, clasificadas de
acuerdo con el sector en el cual se desempeñe.
La clasificación es establecida por el Comité Nacional de Salarios, entre las que se encuentran también el sector privado no sectorizado, la industria azucarera, varilleros, pintores, carpinteros, zonas francas industriales y las establecidas en áreas deprimidas y las instituciones sin fines de lucro.
Asimismo, el sector de calzados, carteras, bultos, correas, cinturones y afines, operadores de máquinas pesadas en la construcción y el área agrícola y las organizaciones no gubernamentales prestatarias de servicios de salud y educación a personas con discapacidad, cuentan con tarifas diferentes.
La clasificación es establecida por el Comité Nacional de Salarios, entre las que se encuentran también el sector privado no sectorizado, la industria azucarera, varilleros, pintores, carpinteros, zonas francas industriales y las establecidas en áreas deprimidas y las instituciones sin fines de lucro.
Asimismo, el sector de calzados, carteras, bultos, correas, cinturones y afines, operadores de máquinas pesadas en la construcción y el área agrícola y las organizaciones no gubernamentales prestatarias de servicios de salud y educación a personas con discapacidad, cuentan con tarifas diferentes.
Precio de la canasta
Pero, ¿logran los salarios establecidos cubrir la canasta básica?
Para adquirir los bienes y servicios del primer quintil de la canasta
familiar, el más económico, los trabajadores dominicanos tenían que
disponer al pasado noviembre de RD$14,465.46 pesos, de acuerdo con las
cifras del Banco Central.
Los trabajadores del sector privado no sectorizado tienen establecidas cuatro tarifas salariales mensuales, las cuales van desde RD$10,730 hasta RD$17,610 pesos.
Los trabajadores del sector privado no sectorizado tienen establecidas cuatro tarifas salariales mensuales, las cuales van desde RD$10,730 hasta RD$17,610 pesos.
Los salarios
En
este sector, los empleados que trabajan en empresas que no exceden los
RD$2 millones en instalaciones o existencias y quienes laboran en
compañías que exceden ese monto pero no superan los RD$4 millones,
tienen salarios de RD$10,730 y RD$12,107 pesos, respectivamente.
Solo los vigilantes privados y quienes laboran en empresas cuyo capital en instalaciones o existencias sobrepasan los RD$4 millones tienen un sueldo que les permite cubrir el primer quintil de la canasta, RD$15,000 y RD$17,610 pesos.
Los empleados de la industria azucarera tienen una tarifa mínima de RD$7,633.42 pesos mensuales, mientras los trabajadores del campo de ese sector devengan RD$198.24 pesos por una jornada de ocho horas, según establece la Resolución 21/2018 del Comité.
En tanto, los operadores de maquinarias pesadas en el área agrícola tienen un salario mínimo de RD$11,109 pesos.
En 2018 la República Dominicana tenía el quinto salario mínimo más bajo de América Latina, solo por detrás de Venezuela, México, Haití y Nicaragua, equivalente a US$236, según el estudio “Mini salario mínimo”, elaborado por la Fundación Sol.
Solo los vigilantes privados y quienes laboran en empresas cuyo capital en instalaciones o existencias sobrepasan los RD$4 millones tienen un sueldo que les permite cubrir el primer quintil de la canasta, RD$15,000 y RD$17,610 pesos.
Los empleados de la industria azucarera tienen una tarifa mínima de RD$7,633.42 pesos mensuales, mientras los trabajadores del campo de ese sector devengan RD$198.24 pesos por una jornada de ocho horas, según establece la Resolución 21/2018 del Comité.
En tanto, los operadores de maquinarias pesadas en el área agrícola tienen un salario mínimo de RD$11,109 pesos.
En 2018 la República Dominicana tenía el quinto salario mínimo más bajo de América Latina, solo por detrás de Venezuela, México, Haití y Nicaragua, equivalente a US$236, según el estudio “Mini salario mínimo”, elaborado por la Fundación Sol.
Zonas francas y turismo
Otro
sector cuyo salario no cubre la canasta familiar es el que pagan las
zonas francas industriales. Los trabajadores de esta área tienen un
sueldo mínimo estipulado de RD$10,000 pesos.
Los trabajadores que
prestan servicios en hoteles, casinos, restaurantes, bares, cafés,
clubes nocturnos, pizzerías, pica pollos, negocios de comida rápida,
chimichurris, heladerías y otros establecimientos gastronómicos, tampoco
escapan de un salario mínimo que no cubre las necesidades básicas.
<< Página Principal