Paciente narra vive calvario con mala práctica médica; casi muere
Impotencia es lo que siente Humberto Reginato, un
paciente que desde el año 2014 ha sido sometido a 25 operaciones por un
costo superior a los RD$37 millones. Fue intervenido para colocarle una
prótesis de rodilla, y se habría infectado en la sala de cirugía.
Reginato fue operado en el Centro de Medicina Avanzada Dr. Abel
González, por el doctor Alfredo Guerrero Krantz, ortopeda, pero en la
misma sala se infectó con un estreptococo, dijo Reginato.
El
estreptococo es un microorganismo que gusta estar en las unidades de
cuidados intensivos y salas quirúrgicas, siempre y cuando no haya una
adecuada desinfección.
Hoy intentó obtener la reacción del ortopeda Guerrero Krantz, pero no
fue posible. Su secretaria prometió darle el mensaje para que se
comunicara con la Redacción de Hoy, pero no se obtuvo ninguna respuesta.
Reginato fue sometido a 17 intervenciones en el país, ninguna de las
cuales fue fructífera, dado que la infección impidió que la prótesis se
adhiera al cuerpo. En Estados Unidos le preguntaron, relató, cómo había
podido sobrevivir con un nivel de infección tan alto.
En ese país, específicamente en el Boston Medical, Reginato duró un
año ingresado. Se le administraban antibióticos de última generación,
pues los básicos no hacían ceder la infección. Tras concluir la terapia
de antibióticos le fueron removidas las rodillas y caderas al menos ocho
veces.
Cree que está vivo gracias a que tiene una familia, una esposa, tres
hijos y redes de amigos que lo apoyaron en todo momento. En el país
recibió toda la cobertura por parte de su aseguradora, pero en Estados
Unidos tuvo que pagar US$700 mil. En adición en República Dominicana
pagó más de RD$2.0 millones.
Los tribunales. Reginato Lleva tres años en los
tribunales del país, pero los obstáculos son de lo más variopintos. En
la justicia le han dicho que el caso lleva dos años y que por tanto,
perdió fuerza y vigencia
En primera instancia, el tribunal que conoció el expediente lo revisó
en forma parcial, cuenta Reginato, quien asegura que solo fueron
revisadas unas páginas, de un volumen enorme.
El gran problema para las demandas médicas es la cantidad de
obstáculos que se colocan para que la justicia conozca los expedientes,
dice Reginato al afirmar que no duda que haya tráfico de influencias.
Con 74 años, Reginato carga consigo un fardo de papeles, los cuales
contienen su diagnóstico, cifras pagadas fuera del país, nombres de
medicamentos y recibos de todos los pagos realizados para poder salvar
la vida.
No bastan los papeles que presenta a la Justicia, le dicen que ya
pasó el tiempo. Mientras tanto, perdió una pierna, la movilidad de un
lado y la cadera no le funciona. “Esto tiene que parar, conozco más de
20 personas con casos similares”.
El papel de la Justicia es increíble, de un expediente altamente
voluminoso, los jueces revisaron las primeras páginas y ya, comenta el
sobreviviente, quien visitó la Redacción de Hoy.
La visita estuvo motivada por la publicación del caso de Paloma
Bonilla, quien junto a su abogado ganó en segunda instancia una
sentencia contra el hospital Salvador B. Gautier y el doctor Fredis
Reyes, ortopeda de larga trayectoria de ese centro de salud.
<< Página Principal