El estrés ambiental afecta de manera negativa a la capacidad de tomar decisiones de las mujeres
Londres.– El estrés ambiental afecta de manera
negativa a la capacidad de tomar decisiones significativas de las
mujeres, especialmente a las que residen en las zonas más afectadas por
la crisis climática de África y Asia, según un estudio publicado este
lunes en la revista Nature Climate Change.
La investigación, realizada por la Universidad de East Anglia, (UEA),
en Inglaterra, desveló que estos factores estresantes a los que se
enfrentan las mujeres en varios puntos del planeta pueden conducir a
estrategias de adaptación familiar que aumentan sus responsabilidades y
cargas. Si bien las estructuras sociales consolidadas, reforzadas a
nivel familiar, comunitario y estatal, configuran las experiencias y
reacciones individuales de hombres y mujeres ante la crisis climática,
es clave examinar en profundidad el género dentro de este contexto.
Así lo señaló el equipo liderado por la profesora de Género y
Desarrollo de la UEA Nitya Rao, quien concluyó que la toma de decisiones
significativas es más crítica en lugares donde el efecto de la
emergencia climática es mayor, ya que, junto a las estructuras sociales,
restringe la movilidad, el acceso a los recursos y la división del
trabajo.
Los expertos evaluaron 25 casos de estudio, entre los que había
miles de hogares de África y Asia de tres regiones agroecológicas
distintas- cuencas y deltas semiáridos, zonas montañosas y glaciares.
Se descubrió que, en la mayoría de los casos, la migración masculina
debido a la falta de trabajo y las malas condiciones laborales de las
mujeres, unidas al fracaso institucional y a la pobreza, limita la
capacidad de las mujeres para tomar decisiones estratégicas en
condiciones de estrés ambiental. Incluso cuando las estructuras del
hogar y las normas sociales se constituyen en favor de las mujeres, el
estrés ambiental todavía les afecta negativamente.
De este modo, los autores destacaron que es esencial abordar las
condiciones de trabajo de mujeres y hombres migrantes y las malas
condiciones materiales para fortalecer su capacidad de adaptación ante
la emergencia climática.
<< Página Principal