“La Pepca juega a que se venzan las garantías para luego culparme por la pérdida de cientos de millones"
Al exprocurador general de la República Jean Alain Rodríguez no le inquieta la auditoría que la Cámara de Cuentas realiza a la cárcel de La Nueva Victoria. Todo lo contrario. “Soy el primer interesado en que se concluyan esas auditorías”, aseguró Rodríguez.
Tras los motines en la vieja cárcel de La Victoria a mediados de enero pasado, Diario Libre contactó al exprocurador para que hable sobre su Plan de Humanización del Sistema Penitenciario, que incluye un nuevo recinto para los reos de La Victoria. Jean Alain Rodríguez es el principal sospechoso en la investigación del Ministerio Público denominada Operación Medusa, y está bajo prisión preventiva en Najayo.
— Además del hacinamiento en La Victoria, ¿qué otra situación se buscaba resolver con el plan de humanización?
El Plan de Humanización del Sistema Penitenciario busca resolver dos grandes problemas que, a su vez, constituyeron sus dos ejes principales: por un lado, el tratamiento digno a los internos, enfocando el sistema a uno orientado a la rehabilitación y reinserción en la sociedad de los privados de libertad.
El segundo eje buscaba dar respuesta al histórico y lamentable hacinamiento en las cárceles que por más de siete décadas había afectado al sistema. No podíamos hablar de tratamiento efectivo si no contábamos con las condiciones básicas e infraestructura para prestar dicho tratamiento.
Para ello, fueron ampliados ocho de los actuales centros de corrección y rehabilitación existentes bajo el nuevo modelo, de acuerdo con las necesidades que tienen las provincias donde éstos se encuentran. Se ampliaron los centros de Puerto Plata, Elías Piña, Dajabón, Rafey Hombres, San Pedro de Macorís, Najayo Mujeres, Najayo Hombres y Najayo Sancristobalense, encontrándose seis de ellos en operación.
— ¿Cómo garantizaba la seguridad del penal de La Nueva Victoria construida como parte del Plan de Humanización del Sistema Penitenciario?
Como parte de los elementos de seguridad que fueron adquiridos y entregados nuevos y con sus garantías a la actual gestión puedo citar decenas de kilómetros de fibra óptica que unen los más de 100 edificios del complejo, todos con routers y switches de última generación en cada edificio que sirven para transmitir data, emergencias y otras aplicaciones de seguridad.
También incluye un sistema de comunicación cableado soterrado, un circuito cerrado con cientos de cámaras en todos los edificios y pabellones, cientos de radios inalámbricos de comunicación, detectores de metales y scanners de última generación para evitar el ingreso de sustancias prohibidas, armas y teléfonos.
Por igual, la instalación cuenta con alojamiento para más de 1,000 agentes penitenciarios, unidad antimotines, una estación de bomberos con su camión para ser utilizado no solo contra incendios, sino también para paliar motines, cuenta con un helipuerto y un corredor interno y externo para patrullaje.
Asimismo, por primera vez en el sistema penitenciario se instalaron duchas, lavamanos e inodoros antivandálicos para que los internos no los destruyan ni fabriquen armas blancas con estos aparatos.
Decenas de torres de control, centro de monitoreo con pantallas múltiples, vehículos para patrullaje, incluyendo camionetas, motores saltamontes, 4 buggies todos nuevos, 12 caniles adultos de distintas razas importados desde Colombia ya entrenados en ataque, detección de dinero y drogas con su espacio para alojamiento y entrenamiento. Además de siete verjas y murallas e iluminación especial para todo el complejo, que la convierten en uno de los centros penitenciarios más seguros de la región, sobrepasando con creces los requerimientos de seguridad promedio para un complejo como éste.
DIARIO LIBRE
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal