Confecomercio: "Población no aguanta más aumento de precios"
En lo que va del año 2022, varios productos de la canasta básica han experimentado alzas de precios entre 8 y 12 %, de acuerdo con el presidente de la Confederación del Comercio de Provisiones y Mipymes de la República Dominicana (Confecomercio), Gilberto Luna.
Durante una rueda de prensa dijo que los principales líderes del comercio están preocupados porque semana tras semana se registran incrementos de precios en los productos de primera necesidad.
Explicó que entre los productos que más han aumentado de precio se encuentran las grasas comestibles, pastas alimenticias, sardinas, salami y quesos.
Además, las mantequillas, pastas de tomate y harina de trigo; desechables como vasos, cuchillos, cucharas, platos y empaques.
También, leche evaporada, arroz, el agua en botella, las maltas, enlatados (maíz, guandules y habichuelas), cigarrillos, jugos procesados, refrescos en botella, leche pasteurizada, snacks (papitas, chicharrones, mofongos y platanitos) y cerveza, entre otros.
Luna indicó que el comercio también está siendo afectado por las alzas en la factura eléctrica, de los precios de los combustibles, transporte de carga y de pasajero, “lo que ha contribuido a disminuir el poder de compra y el poder adquisitivo de la gente, traduciéndose en reducción de ventas de los comercios al detalle”.
Aclaró que los incrementos que se han realizado en lo que va del 2022 no tienen nada que ver con los del 2021, señalando que durante el año pasado las alzas de los precios de los productos de primera necesidad rondaron entre el 30 y 40 %.
“El acumulativo de enero 2021 a enero 2022, podemos decir que, aproximadamente, los principales productos de la canasta familiar se han incrementado en alrededor de un 50 por ciento”, enfatizó el presidente de Confecomercio.
Tras el panorama detallado anteriormente, Confecomercio reiteró la necesidad de la creación de la mesa de diálogo del comercio, donde participen industriales, empresarios, importadores, los principales dirigentes del comercio y el gobierno central, para crear un plan efectivo para disminuir los precios de los productos de la canasta básica.
DIARIO LIBRE
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal