Guido solicita al PEPCA investigue cómo patrimonio de Gonzalo Castillo aumentó 518%
Guido Gómez Mazara solicitó formalmente por ante la Procuraduría
Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA),
investigar exhaustivamente el de Gonzalo Castillo, desde el inicio de su
gestión en agosto del 2012 hasta su salida.
Afirmó que Castillo debe explicar cómo en siete años logró aumentar
su patrimonio en 518% en el tiempo en el que estuvo al frente del
Ministerio de Obras Públicas.
“El desarrollo de sus empresas y las relaciones sostenidas con
instituciones gubernamentales merecen una evaluación conforme al
ordenamiento legal, las limitaciones propias de la función pública y el
innegable desarrollo de su emporio financiero que no guarda proporción
con los niveles de racionalidad y avance empresarial, ya que aumentó
518% en 7 años” precisó.
Dijo que en su declaración jurada de bienes el monto más elevado que tenía en su cuenta eran 69 mil pesos.
“Cuando en su declaración jurada de bienes el monto más alto que tenía era en un banco privado que ascendía a RD$69,000 pesos”, explicó.
Afirmó que la fuerza del dinero no puede seguir imponiéndose en la
forma de hacer política y afirmó que sus pronunciamientos son coherentes
con sus accionar, ya que es algo que había hecho antes cuando se
encontraba en las filas del Partido Revolucionario Dominicano.
Para el abogado, profesor universitario y dirigente político, en la
historia política no existen precedentes de relación cuasi monopólica de
negocios relacionados con funcionarios públicos que con tanta facilidad
obtengan financimamientos astronómicos en el Banco de Reservas y la
transformación vía Junta Monetaria de un instructivo de formalización,
registro y control de garantías que sellada como circular SIB/006-17
iniciaron en el sistema financiero formal la posibilidad de que las
aeronaves constituyeran “garantías” de préstamos, con la gravedad de que
un miembro de la Junta Monetaria, siendo socio de Gonzalo Castillo con
13.17% de acciones en Helidosa, actuó en el organismo que facilitó el
cambio en las reglas de juego dentro del sistema bancario del país.
Señaló que las empresas de Gonzalo Castillo tienen contratos en
Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Instituto Dominicano de
las Telecomunicaciones (Indotel), Ministerio de Relaciones Exteriores
(Mirex), Tribunal Superior Electoral (TSE), Ministerio de Educación,
Contraloría, Aduanas, Ministerio de Defensa, Policía Nacional y Armada
Dominicana, con la casualidad de que la mayoría de esas relaciones se
desarrollaron en el marco de la condición de Ministro de Obras Públicas
que, sin lugar a dudas, constituyen un posicionamiento privilegiado para
competidores que sufren en el marco de la fragilidad institucional del
país, niveles de desventajas a la hora de acceder a relaciones con el
Estado y todo el tinglado tipifica delitos como Enriquecimiento ilícito,
Falsedad en Declaraciones Juradas de Patrimonio, Lavado de Activos,
Leyes 311-14,115-17 y el 146 de la Constitución.
Gómez Mazara advirtió que las empresas emblemáticas del grupo
empresarial asociado a Gonzalo Castillo tienen de común denominador
estar ancladas en sus relaciones financieras al Banco de Reservas, y por
eso, HELIDOSA, AEROAMBULANCIA y su proyecto hotelero PERLA del SUR
aparecen de clientes de la institución, con la especial condición que la
primera citada, recibió en el marco del ejercicio de Ministro de Obras
Públicas préstamos que rebasan los 1,600 millones de pesos, pero resulta
interesante consignar que en la declaración jurada de bienes al iniciar
el gobierno de sus 9 cuentas en el sistema bancario, la de mayor monto
era de $69,798 pesos y 30 mil pesos en efectivo.
Recordó que rendir cuentas debe constituir la norma de todos los
funcionarios públicos y que los procesos electorales demandan de los
candidatos a todos los niveles exhiban sus finanzas, evolución y perfil
de sus empresas para que los electores tengan plena conciencia de hacia
dónde orientan sus simpatías y hasta qué punto la salud del presupuesto
nacional está garantizado en la medida que el afán de lucro no se
esconda en aspiraciones políticas debido a que Gonzalo Castillo exhibe
en agosto/2012 una inversión de 242 millones de pesos en aeronaves que
se inflaron al 31/diciembre/2018 en helicópteros 1,622 millones y
aviones 2,499 millones para un total de 4,121 millones de pesos.
Gómez Mazara aseguró que en cada año el candidato presidencial
oficialista recibió montos millonarios en préstamos y que se puede
mantener hasta diciembre llevando casos de corrupción a la institución.
<< Página Principal