La economía china, la gran infectada por la epidemia del coronavirus
Un menor
crecimiento del producto interior bruto (PIB) chino, disrupciones en la
cadena de suministro mundial o complicaciones en las negociaciones
comerciales con Estados Unidos son algunas de las consecuencias que,
según los expertos, traerá la epidemia de coronavirus a la economía
china.
La demanda interna, el sector servicios y los pequeños
negocios serán algunos de los infectados más graves por este virus nuevo
que ya ha matado al menos a 213 personas en China y que ha hecho que la
Organización Mundial de la Salud (OMS) declare la emergencia mundial
por sexta vez en su historia.
'El sector servicios será el más
afectado, sobre todo pequeños negocios como restaurantes o peluquerías
en los que no se puede posponer el consumo, que necesitan efectivo para
pagar a sus empleados y, al no tenerlo, habrán de declararse en
quiebra', relata a Efe el profesor de Finanzas y Negocios de la New York
University Shanghai, Rodrigo Zeidan.
Y
es que las imágenes de las sobrepobladas calles chinas se han
sustituido estos días por ciudades fantasma con pocos comercios
abiertos, y las fábricas y empresas han ampliado las vacaciones del Año
Nuevo Lunar al menos una semana más, hasta el próximo 9 de febrero.
'Que
haya sucedido en pleno Año Nuevo tiene algo bueno a nivel económico, y
es que la cadena de suministro global ya contaba con lidiar con la falta
de producción derivada de esta época', apunta el experto, quien cree,
sin embargo, que, si la crisis dura, la 'interrupción' de la cadena se
sentirá fuertemente.
<< Página Principal