Hacienda: deuda del sector eléctrico sobrepasa los 13,000 millones de dólares
El
ministro de Hacienda, Donald Guerrero, explicó este lunes que la deuda
del sector eléctrico nacional excede los 13,000 millones de dólares del
total de la deuda pública que, a septiembre del presente año, se
encontraba en 34,227.8 millones de dólares.
Aseguró
que frente a este problema el gobierno del presidente Danilo Medina “ha
atacado por dos vías” que son la generación y la distribución.
En
cuanto a la generación, el ministro de Hacienda estimó que con la
construcción de Punta Catalina el Estado se ahorraría unos 400 millones
de dólares debido a la disminución en el costo promedio de la compra de
energía que esto provocaría.
También
señaló que para la distribución el gobierno ha solicitado
financiamiento que tendría como propósito la disminución de las pérdidas
y la mejoría de la calidad en las redes de transmisión y
comercialización de energía eléctrica.
“En la economía dominicana
tenemos un problema serio estructural y está en el sector eléctrico”,
afirmó Guerrero al participar en una reunión con la Comisión Permanente
de Hacienda de la Cámara de Diputados, para discutir el proyecto de ley
que modifica la Ley No.61-18, del 14 de diciembre de 2018, de
Presupuesto General del Estado para el año 2019.
Recordó que en
el 2017 el presidente Medina anunció que la deuda del sector eléctrico
representaba unos 11,000 millones de dólares.
Indicó además que
para el año próximo se espera la entrada al sistema de generación de un
gasoducto de la empresa privada AES que aportaría entre 600 y 700
megavatios.
EDES
Ante las críticas por la
modificación al presupuesto del 2019 y las deudas de las EDES que se
allí contemplan, Guerrero aseguró que no se trata de deudas nuevas sino
de un pasivo que se ha ido acumulando durante el año debido a los
atrasos en el pago a suplidores.
“La población quiere que le den
luz y para darle luz hay que pagarle a los generadores para que ellos
prendan las plantas y operen las unidades”, respondió el ministro de
Hacienda.
Dijo que en la modificación al presupuesto se reconocen
las deudas que han contraído las EDES a tasas muy altas y que se
plantea “bajar el costo de financiamiento de un 30 por ciento promedio a
menos de un 12 por ciento”.
<< Página Principal