martes, 8 de febrero de 2022

Tercera dosis sigue constante pero a ritmo "muy lento"


 

“Me estoy poniendo la tercera dosis porque es prácticamente una obligación, pero si fuera voluntaria, no me la pusiera”, así inició nuestra conversación en el centro de vacunas del Estadio Olímpico con la señora Licelot Cabrera, mientras esperaba los 15 minutos mandatorios  tras inocularse por tercera vez contra el COVID-19.

Cabrera reconoció que estaba confundida por tanto bombardeo de información y que aunque había escuchado de los beneficios de una dosis de refuerzo, al final lo hizo “porque tengo que viajar y porque la van a empezar a pedir en todos lados”.

De acuerdo a Ángela Castillo, supervisora del puesto, durante el fin de semana se vacunaron en ese recinto entre 300 y 400 personas, pero la mañana del lunes estuvo “lenta”, con menos de 100 registros al momento de la visita.

En Plaza Lama Churchill había dos personas vacunándose durante la estadía de Diario Libre. Jennifer Maceo, supervisora del centro, dice que “las personas no dejan de acudir, no masivamente, pero siempre vienen”.

Aunque en Multicentro Churchill el proceso estaba “súper lento”, de acuerdo a su supervisora, Anleranyi Mejía, “aquí siempre vienen por la tercera aunque sea 100 personas al día”.

Acumulados al 06 de febrero, en el país se han aplicado 7,011,592 de primera dosis; 5,818,265 de segunda y 2,069,055 de refuerzo. 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal