SNS ha integrado más de 12 mil embarazas y puérperas a Círculos de Lactancia Materna
El Servicio Nacional de Salud (SNS), a través del Primer Nivel de
Atención, ha integrado 9,269 embarazadas y 2,791 puérperas a los
Círculos de Lactancia Materna, estrategia dirigida a incentivar la
lactancia en las comunidades, ofreciendo orientación, capacitación y
acompañamiento a mujeres en edad reproductiva.
La directora del
Primer Nivel de Atención del SNS, Hilda Cruz, informó que a un año de
haberse implementado el programa, se han conformado 1,187 círculos de
lactancia, en 986 Centros de Primer Nivel pertenecientes a los nueve
Servicios Regionales de Salud. Los SRS que presentan la mayor cantidad
de mujeres registradas son Enriquillo con 2,014, Norcentral 1,988,
Valdesia 1,587 y Metropolitano 1,469.
“Con esta estrategia se busca garantizar la exclusividad de la
lactancia materna hasta los seis meses, como forma de reducir los
riesgos de morbilidad y mortalidad neonatal, que es un tema de salud
prioritario para el gobierno dominicano”, enfatizó.
Asimismo, destacó que la leche materna es la más apropiada para el recién nacido, porque está adaptada exclusivamente a sus necesidades, contiene los nutrientes necesarios para el adecuado crecimiento y desarrollo del bebé, es la que se digiere más fácilmente y garantiza un ahorro económico.
Asimismo, destacó que la leche materna es la más apropiada para el recién nacido, porque está adaptada exclusivamente a sus necesidades, contiene los nutrientes necesarios para el adecuado crecimiento y desarrollo del bebé, es la que se digiere más fácilmente y garantiza un ahorro económico.
La
doctora Cruz precisó que con el interés de promocionar, preservar y
proteger la salud materno-infantil, se han capacitado 12,260 mujeres
sobre temas relacionados con su embarazo y la atención al recién nacido.
Explicó
que desde los Círculos de Lactancia Materna se trabaja en la captación
de embarazadas, gestión de entrega de servicios, medicamentos, vacunas,
referimiento, atención al contrareferimiento, empoderamiento, inclusión
de la paternidad responsable y apoyo, tanto familiar como comunitario.
A
propósito de la Semana Mundial de Lactancia Materna, que se celebra del
1 al 7 de agosto, el SNS realiza diversas actividades para incentivar
la lactancia, que incluye participación en foros con el Ministerio de
Salud Pública y especialistas del área, con temas como “Experiencias
aprendidas en la conformación de los Círculos de Lactancia Materna”,
“Presentación de las directrices para la protección, promoción y apoyo a
la lactancia materna en el contexto de la COVID-19” y “Experiencias en
las acciones de promoción de la lactancia materna en los Servicios
Regionales de Salud”, entre otros.
Igualmente, se desarrolla una
campaña de comunicación con mensajes alusivos a la promoción de la
lactancia materna y avance de los círculos, además de las acostumbradas
actividades de promoción con visitas domiciliarias a embarazadas y
puérperas de cada comunidad con el distanciamiento social debido.
<< Página Principal