Nuevo Mundo
Por Elvys Duarte.
A mediados del mes de marzo del año en curso, el mundo y en nuestro
caso particular la República Dominicana con la implementación de las
medidas de confinamiento inicio el tránsito por el camino de la
virtualidad a pesar de que el mundo virtual se consideraba un espacio
reservado para las generaciones nacidas en la era digital.
Reconozco que esta realidad no ha sido fácil, pues incluso a nosotros
quienes hacemos vida política, nos cambió las formas de hacer las cosas
y nos exigió someternos muchas horas a reuniones virtuales sacrificando
nuestras familias y actividades personales en pos de construir el
cambio.
Posteriormente a mediados del mes de Mayo de 2020, el gobierno
saliente implementó una reactivación escalonada y gradual de la economía
nacional.
Esta reactivación de la economía dio inicio al neologismo
covidianidad el cual se refiere a los cambios que debieron ser
implementados por la sociedad para poder desarrollar la vida cotidiana
aún reconociendo las limitaciones y restricciones de algunas de nuestras
libertades y derechos fundamentales.
Lo cierto es que la pandemia nos ha impuesto una nueva realidad que
nos obliga a reinventarnos y a ser más conscientes de nuestras
responsabilidades; Sin embargo, nuestro país no ha podido sobrepasar con
éxitos los impacto socioeconómicos de esta pandemia y cada día que pasa
el virus nos afecta más de cerca.
El presidente electo Luis Abinader, consciente de esta realidad y
preocupado por la situación nacional conformó pocos días después de su
elección un gabinete de salud para que conjuntamente con las autoridades
salientes den respuestas efectivas al impacto del Covid 19. Esta
comisión está a cargo de la vicepresidente electa Raquel Peña y está
conformada por los doctores Plutarco Arias, Mario Lama, Víctor Atallah,
Eddy Pérez Then, José Miguel Stephan, Daniel Rivera, Natalia García e
Ivelisse Acosta.
Esta comisión sostuvo en el día de ayer una reunión por más de 5
horas con el presidente electo para analizar el plan estratégico que
será aplicado a partir del 16 de agosto para contener la propagación del
virus en el territorio nacional.
En el día de ayer fue aprobado en única lectura por el senado de la
República el estado de emergencia por un plazo de 45 días el cual fuese
solicitado por Danilo Medina para hacer frente al incremento del Covid.
Es sabido que la aprobación del estado de emergencia trae consigo la
concepción al presidente de la República de poderes especiales y
temporales para manejar una amenaza latente lo que incluye restricciones
y limitaciones al ejercicio de las libertades públicas.
La aprobación de este estado de emergencia trae consigo dos
responsabilidades básicas que recaerá sobre los hombros de las nuevas
autoridades 1ro. Ser garantes de la implementación de subsidios sociales
en favor de los sectores más vulnerables y 2do. Velar por la
transparencia en la entrega de las ayudas sociales.
Con el tambaleo de la economía y el alza de la tasa de desempleo se
hace obligatorio que el gobierno del cambio no sólo otorgue una
respuesta eficiente a la problemática de salud generada por la pandemia,
sino que también intensifique los planes de recuperación social y
económica de la nación, lo cual ha sido una de las principales
preocupaciones del presidente electo.
El impacto socioeconómico del Covid será profundo, no hay duda, pero
tal como hemos manifestado en cada una de las reuniones sostenidas con
los distintos movimientos de apoyo que auspiciaron la candidatura
presidencial del Licdo. Luis Abinader, a partir del 16 de agosto del
2020 seremos participes de un gobierno decente comprometido con el
bienestar de la gente.
Nuestro país ya empezó a respirar un nuevo aire, nuestro presidente
electo y sus autoridades entrantes comprenden la magnitud del daño que
generará la pandemia y sin duda nuestro plan de respuesta abarcara los
siguientes pilares: a) garantía de los servicios básicos y del sistema
de salud, b) creación de nuevas fuentes de empleos, c) eficientizacion
del gasto público, d) colaboración multisectorial para el desarrollo
económico y e) eficientizacion de las asistencias y subsidios sociales.
Ante el desafío sin precedentes que representa la propagación del
Covid 19; nuestro presidente electo implementará un paquete de medidas
históricas en favor de nuestra gente.
El autor es abogado y dirigente político del partido revolucionario moderno.
<< Página Principal