Joel Santos, nuevo asesor turístico del Poder Ejecutivo, con arraigo en el sector hotelero y empresarial
El
economista Joel Santos, expresidente de la Asociación Nacional de
Hoteles y Turismos, fue designado por el presidente electo, Luis
Abinader, como asesor turístico del Poder Ejecutivo.
El
empresario, que se desempeñó como coordinador del sector turismo durante
la campaña presidencial de Luis Abinader, cuenta con una maestría en
administración y dirección de empresas (MBA), con énfasis en negocios
internacionales.
Entre el 2006 y 2007 también se desempeñó como presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE).
Asumirá el puesto de asesor del nuevo presidente de la República en
un contexto en que la reapertura del sector hotelero se encuentra bajo
la amenaza de la expansión de la pandemia del COVID-19 en el país, con
el agravante de que el sistema público de salud del país está bajo la
amenaza de ser desbordado por la expansión de los casos.
Santos se desempeñó como presidente de ASONAHORES durante los años
2016-2018, período en el que la actividad hotelera estaba bajo un
crecimiento pujante, llegando a crecer los ingresos por turismo en 6.8% y
5.3%, en 2017 y 2018, respectivamente.
En contraste, en enero y
abril dl 2020, el país registró una caída de 44.9% de turistas
extranjeros, y de un 32.7% de dominicanos ausentes, según las
estadísticas más recientes divulgadas por el Banco Central.
El
primero de julio del 2020, como parte de sus funciones en el Partido
Revolucionario Moderno (PRM), Santos declaró que se cuenta con un plan
desarrollado y claramente definido con los aspectos necesarios para
transformar el turismo en la República Dominicana.
En ese
entonces, declaró: “Vamos a contar con la participación y colaboración
de todas las instituciones con un énfasis en la sostenibilidad en el
crecimiento de la generación de divisas, en el ordenamiento territorial
que verdaderamente pondrá las cosas en su lugar desde el punto de vista
turístico y con la transparencia en lo que se refiere a la promoción del
país”.
Como parte declaró que el impacto de la pandemia en el sector se estimó en una pérdida de unos US$5,000 millones.
Y
se expresó a favor de una política de estímulo para el sector que
incluyen exoneraciones de corte fiscal de los impuestos activos, medidas
de cortes laboral para mantener empleos en el sector turismo, para
bares y restaurantes, medidas de corte eléctrica y financieras, entre
otras.
CREDITOS A DIARIO LIBRE
<< Página Principal