Cómo elegir de forma adecuada tu mascarilla de tela
Si bien en
un principio las mascarillas quirúrgicas eran las más demandadas para
prevenir contagios de coronavirus, ahora las de tela les han robado
protagonismo. Las razones son evidentes, y es que usarlas ayuda a
reservar las quirúrgicas solo para el personal sanitario, supone un
ahorro significativo gracias a que en su mayoría son reutilizables,
además de que estas tienen el valor agregado de que las podemos combinar
con nuestros atuendos.
Siempre y cuando las mascarillas de tela
sean usadas como un complemento a las medidas de distanciamiento físico e
higiene recomendadas, la Organización mundial de la Salud, OMS, indica
que su uso es eficaz para protegerse del COVID-19. Eso sí, lo que debes
saber es que hay diferentes tipos, por lo que a la hora de comprar una
debes fijarte bien en sus especificaciones para elegirla adecuadamente.
Normativa UNE.
Las que cumplen con la normativa UNE son las más aconsejables y
seguras, tanto así que su fabricación ha sido validada por el Estado
español. Para cerciorarte de que la mascarilla cumpla con dicha norma,
fíjate en que especifique UNE 0064-1:2020 si se trata de una no reutilizable para adultos y UNE 0065:2020 si es reutilizable para adultos y niños.
Otros ensayos y especificaciones.
Estas son las que no contienen el estándar de calidad UNE, pero que sí
cumplen con otras especificaciones y fueron sometidas a otros tipos de
ensayos. A lo que debes prestar atención es que en las reutilizables
diga en la etiqueta que la eficacia de filtración bacteriana es mayor a un 90% y una respirabilidad inferior al 60%.
Hechas en casa. Si optas por una mascarilla hecha en casa, lo ideal es que esta esté hecha de tela de algodón en combinación con seda natural o gasa para
que sea capaz de filtrar de forma adecuada las partículas. Si la
mascarilla no especifica el material, puedes someterla a una prueba con
un aerosol con agua y ver si las partículas la atraviesan o no.
CREDITOS A DIARIO LIBRE
<< Página Principal