miércoles, 17 de junio de 2020

Alicia Bárcena: La gran tarea que tenemos por delante es impedir que la crisis sanitaria se transforme en una crisis alimentaria

La población en condiciones de pobreza extrema en América Latina y el Caribe podría llegar a 83,4 millones de personas en 2020 producto de la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19, lo que implicaría un alza significativa en los niveles de hambre, advirtieron este martes la Cepal y la FAO.
Por el aumento del desempleo y la caída en los ingresos, millones de personas no pueden adquirir suficientes alimentos, y muchas otras están teniendo que optar por alimentos más baratos y de menor calidad nutricional, alertaron la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Tras siete años de lento crecimiento, América Latina y el Caribe podría ver la mayor caída del PIB regional en un siglo (-5,3 %), lo que traerá en 2020 un aumento de la pobreza extrema de 16 millones de personas con respecto al año anterior, alcanzado los 83,4 millones en total antes mencionados.

CREDITOS A DIARIO LIBRE