Duquesa: Muere mujer embarazada tras complicaciones por humo
El día que el humo del vertedero de Duquesa
comenzó a cubrir la ciudad, Paola Inoa, de 27 años de edad, estudiante
de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y residente en El
Manguito, Distrito Nacional, empezó a sentirse muy mal.
Y
es que ella estaba embarazada, era asmática y, aunque no lo sabía,
había tenido coronavirus de manera asintomática, por lo que sus
condiciones de salud se deterioraron a partir de la humareda.
Sin saber aún lo del COVID-19, pero alarmados porque a raíz del humo
de Duquesa ella no paraba de toser, su familia la llevó al Centro Médico
UCE y allí fue ingresada y sometida a una cesárea de emergencia en la
que afortunadamente se logró salvar al bebé, un varoncito. Pero luego de
varios días en coma, anoche, lamentablemente Paola falleció.
Wilmer Guillermina, su esposo, quien está tan devastado que casi no
pudo hilvanar palabras para hablar con Hoy digital, logró sacar fuerzas
para decirnos que el bebé está sano, pero que Paola falleció como
consecuencia de complicaciones asociadas al humo de Duquesa.
Le hicieron varias pruebas de COVID-19. Antes,
Wilmer había conversado un poco con más con la periodista Edith Febles,
del programa La Cosa como Es, a quien le explicó que Paola se sintió
mal a partir de la humareda de Duquesa y que en el médico le hicieron varias pruebas de COVID-19.
“Los médicos explicaron a la familia que ella había tenido y superado el virus. No se dieron cuenta. Fue asintomática, pero desde el humo de Duquesa eso fue tos y tos”, contó el esposo a Edith, quien compartió la información en su cuenta de Twitter.
Cuando HOY digital contactó a Wilmer éste también reiteró la causa de muerte de Paola: “Fue el humo”, nos dijo.
Posición de Salud Pública. En varias ocasiones
anteriores periodistas han preguntado al ministro de Salud, Rafael
Sánchez Cárdenas, acerca de los efectos que el humo de Duquesa podría
tener en pacientes positivos al COVID-19, pero el funcionario ha señalado de manera reiterativa que es muy pronto para determinar el comportamiento hospitalario.
El 4 de mayo, Sánchez Cárdenas, dijo que los efectos sobre
infecciones respiratorias todavía no se pueden medir porque el sistema
va haciendo reportes periódicos semanales sobre los procesos
respiratorios.
Mientras que el 30 de abril, mientras compartía los datos del boletín
número 42, el ministro dijo que con la humareda que desprende el
vertedero se agudizan más las afecciones respiratorias, por lo que
confiaba en que pronto fuese sofocado.
<< Página Principal