Escándalo Colombia muestra nexos de la política con narco
La tormenta que empezó a formarse sobre el presidente colombiano, Iván
Duque, y su mentor, el senador Álvaro Uribe, por una supuesta compra de
votos en 2018 con la ayuda de un presunto testaferro de
narcotraficantes, ha removido los cimientos de una relación de vieja
data entre el crimen organizado y la clase política del país.
“Estamos ante una circunstancia que regularmente han querido minimizar y son los vínculos que tiene parte de la clase política del país con el narcotráfico”, dijo este viernes a EFE el senador Iván Cepeda, del partido de izquierdas Polo Democrático.
Cepeda, que desde hace años denuncia los presuntos vínculos de Uribe y personas de su entorno con grupos paramilitares, agregó que el caso actual “pone en evidencia la hipocresía del discurso oficial contra el narcotráfico y pone también en serios aprietos la supuesta política antinarcóticos del Gobierno”.
Iván Duque y el expresidente Uribe fueron mencionados en unas conversaciones grabadas por la Policía al ganadero José Guillermo Hernández, conocido como “Ñeñe”, que se presentaba en redes sociales como amigo del actual mandatario.
“Estamos ante una circunstancia que regularmente han querido minimizar y son los vínculos que tiene parte de la clase política del país con el narcotráfico”, dijo este viernes a EFE el senador Iván Cepeda, del partido de izquierdas Polo Democrático.
Cepeda, que desde hace años denuncia los presuntos vínculos de Uribe y personas de su entorno con grupos paramilitares, agregó que el caso actual “pone en evidencia la hipocresía del discurso oficial contra el narcotráfico y pone también en serios aprietos la supuesta política antinarcóticos del Gobierno”.
Iván Duque y el expresidente Uribe fueron mencionados en unas conversaciones grabadas por la Policía al ganadero José Guillermo Hernández, conocido como “Ñeñe”, que se presentaba en redes sociales como amigo del actual mandatario.
<< Página Principal