Advierte República Dominicana no puede seguir de espalda a realidad haitiana
La República Dominicana no puede seguir de espaldas a lo que está
pasando con Haití porque de seguir como está sería una desgracia para el
país.
“La estabilidad de aquí va a depender de lo que pase con
ese país por la migración, entre otros temas. Entonces, este país debe
despertar y decir que Haití es una oportunidad, si lo dejamos como está
es una desgracia”, expresó el empresario Fernando Capellán.
Dijo
que Haití es una de las grandes amenazas que tiene la República
Dominicana, pero que es una amenaza siempre y cuando se siga de espalda a
esa realidad. “Al ver las condiciones de la frontera: los dos países
han estado viviendo de espaldas a su frontera”.
Señaló
que los gobiernos y el sector privado de ambos países debería estar en
contacto permanente, pero que los dominicanos deben tener la iniciativa
porque la República Dominicana tiene más que perder.
“La miseria que hay muchos puntos de la frontera debería darnos una
reflexión, es decir, qué vamos hacer porque es una población que sigue
creciendo con una condiciones infrahumanas tremendas y los gobiernos y
el sector privado tienen que ocuparse de una serie de cosas”, indicó el
empresario, quien fue el orador de honor en el desayuno temático que
ofreció la Cámara de Comercio Dominico Italiana (CCDI) en la Torre
Empresarial donde está la sede de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD).
Dijo que está promoviendo que las
asociaciones empresariales dominicanas y sus homologas de Haití hagan
encuentros, pero que las dominicanas tengan la iniciativa de llamar a
las haitianas para dialogar.
“El Conep, la AIRD, la Cámara de Comercio deben llamar a sus
homólogos en Haití para dialogar. Esa misma comisión binacional, que
jamás se ha vuelto a reunir, ponerla a trabajar. La embajada más
importante de nuestro país, definitivamente, es la de Puerto Príncipe.
Nosotros debemos ocuparnos de esa situación y no estar pensando que
alguien nos va a resolvernos un problema”, enfatizó.
Fernando
Capellán presentó la evolución actual del parque industrial Codevi, bajo
su liderazgo, que proyecta proveer 17,000 empleos para 2021, en
beneficio de zonas deprimidas de Haití y la República Dominicana.
Sobre
el tema habló Nelson Toca Simó, ministro de Industria, Comercio y
Mipymes (MICM), señalando que es “maravilloso” que haya todas esas
oportunidades, indicando que el país tiene la obligación de
aprovecharlas.
“Como él dice que los mayores beneficiarios de lo que pase en la
frontera somos nosotros mismos, aparte de nuestros vecinos Haití.
Estamos encantados que haya todas esas oportunidades en nuestras
fronteras. El asunto es que nos ocupemos y la desarrollemos”, expresó el
funcionario.
En un documento entregado en la actividad indica
que Celso Marranzini, presidente Cámara de Comercio Dominico Italiana
(CCDI), informó que los próximos desayunos temáticos contarán con la
participación de Frank Rainieri, presidente del Grupo Puntacana; Felipe
Vicini, uno de los líderes del Grupo INICIA y el embajador italiano en
Santo Domingo, Andrea Canepari.
Comentó que Capellán ha sido un
promotor del desarrollo de las naciones vecinas a través del empleo
desde “la gran experiencia” que ha sido el parque Codevi. Dijo que se
realizarán a futuro múltiples actividades vinculadas con la cocina, la
moda, el arte, la cultura, la industria y el comercio, que harán más
fuertes y decididas las relaciones dominico -italianas.
Marranzini
aprovechó el escenario para comunicar que en noviembre de este año
vendrá al país el ex presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, para
participar en actividades de Hábitat para la Humanidad, entidad de la
que forma parte el empresario dominicano y que trabaja para ayudar a
conjurar el déficit habitacional del país, devolviendo la dignidad a
cientos de familias.
En el encuentro, el empresario Capellán hizo
un recuento de las condiciones ventajosas en términos fiscales,
ubicación geográfica y disponibilidad de mano de obras joven, que han
contribuido con el crecimiento constante del enclave industrial bajo el
modelo de zona franca.
En la actualidad los empleos formales que
genera Codevi suman 14, 400, impactando en la mejoría de vida de las
personas de dos zonas económicamente deprimidas, Ouanaminthe, Haití, con
un 80% de pobreza, y Dajabón, con un 50%.
En los próximos 14
años Haití y República Dominicana pasaran a tener 8 millones de jóvenes
que necesitaraìn trabajo formal, dijo Capellán al hablar de las plazas
nuevas de empleos que anualmente crea Codevi, parque que fabrica y
exporta diversidad de productos, desde vestuario, productos médicos, de
refrigeración, piezas para autos, zapatos, juguetes, paneles solares,
entre otros.
Asistieron a la actividad el ministro de Industria y
Comercio y Mipymes, Nelson Toca Simó, el embajador Canepari, así como
la viceministra de Relaciones Exteriores, Peggy Cabral, empresarios
italianos y dominicanos y miembros de la cámara.
<< Página Principal