Coronavirus de China: La OMS trabaja con Google para combatir la desinformación
GINEBRA — La Organización Mundial de la Salud
trabaja con Google para garantizar que la gente obtiene primero la
información de la OMS cuando busca información sobre el nuevo virus
identificado hace poco en China.
Las plataformas de medios sociales como Twitter, Facebook, Tencent y TikTok
también han tomado medidas para limitar la difusión de rumores y
desinformación sobre el virus y el brote, iniciado en la ciudad china de
Wuhan a finales de diciembre y que ahora se ha expandido a otros 23
países, indicó el lunes Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de
la OMS, en la apertura de la reunión de la junta directiva del
organismo.
“Para ese fin, hemos trabajado con Google para asegurarnos de que la
gente que busca información sobre el coronavirus ve la información de la
OMS al principio de sus resultados de búsqueda”, indicó.
Tras hacer algunas pausas para toser, carraspear y beber agua, Tedros
-que la semana pasada visitó China y se reunió con el presidente, Xi
Jinping, para tratar el brote-, provocó risas al bromear diciendo: “No
se preocupen, no es el corona”.
Desde el inicio del brote circulan por internet una serie de bulos y
afirmaciones engañosas. Incluyen falsas teorías de la conspiración sobre
que el virus se creó en un laboratorio y que ya había vacunas
fabricadas, exageraciones sobre el número de muertos y enfermos y
afirmaciones sobre curas falsas.
La OMS lamentó el domingo que el brote y su gestión se han visto
acompañadas “de una ‘infodemia’ masiva, una sobreabundancia de
información, alguna precisa y otra no, que hace difícil que la gente
encuentre fuentes confiables y recomendaciones fiables cuando las
necesitan”.
La agencia sanitaria de la ONU dijo trabajar “24 horas al día para
identificar los rumores más prevalentes que pueden dañar la salud del
público, como falsas curas o medidas de prevención”.
“Estos mitos se ven refutados con información basada en pruebas”,
indicó en un reporte, señalando que la OMS ayudaba a desmontar creencias
erróneas en sus canales de medios sociales en China y otros países.
Tedros también reiteró la semana pasada su decisión de clasificar el
brote de virus como emergencia global, señalando que la declaración se
hizo ante el aumento de contagio entre humanos a varios países y el
temor a que pueda tener un impacto significativo en países en desarrollo
con sistemas sanitarios más vulnerables.
Para el lunes por la mañana, el virus había infectado a más de 17.300
personas, incluidos 17.238 casos y 361 muertes confirmadas en China,
señaló Tedros. Fuera de China había 151 casos confirmados en 23 países y
una muerte, registrada el domingo en Filipinas.
<< Página Principal