Conozca aquí porqué fue cerrado el aeropuerto de Madrid
El aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez vive este
lunes una jornada complicada, en la que se ha cerrado el espacio aéreo
durante dos horas por la presencia de un dron y se ha ralentizado la
operativa como consecuencia de los problemas técnicos de un avión de Air
Canadá.
La paralización del aeropuerto pasado el mediodía después de que dos
pilotos detectaran la presencia de drones obligó a cerrar el espacio
aéreo durante dos horas y a desviar 26 vuelos, en una jornada ya de por
sí complicada por la espesa niebla que cubría esta mañana el aeródromo
madrileño.
Poco
después de la apertura, pasadas las 14-30, el aeropuerto volvió a
regular la operativa, según ha comunicado el gestor del tráfico aéreo
(Enaire) a la espera de que pueda tomar tierra un avión de la aerolínea
Air Canadá, que después de detectar problemas en un motor está
sobrevolando Madrid para soltar combustible y preparar el aterrizaje de
emergencia.
DESVÍO DE VUELOS
Tras detectar la presencia de al menos un dron, Enaire acordó el
desvío de llegadas a otros aeropuertos y la paralización de los
despegues, aunque se mantuvo activa una pista para permitir aterrizar a
aviones con poco combustible.
El gestor de infraestructuras aeroportuarias Aena ha informado de que
los vuelos se han desviado, sobre todo a los aeropuertos de Valencia,
Barcelona, Alicante-Elche, Valladolid y Zaragoza.
Tras conocerse el incidente, se constituyó el comité local de
seguridad en el aeropuerto, en el que participan el gestor de los
aeropuertos (Aena), la Guardia Civil y la Policía Nacional.
Estos dos cuerpos de seguridad desplegaron patrullas en los
alrededores del aeropuerto para tratar de localizar al operador del
aparato.
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), responsable de la
normativa de vuelos, ha recordado que no está permitido el uso de drones
a menos de 8 kilómetros de una zona aeroportuaria.
Las sanciones varían en función de si la persona que pilota estos
drones realiza actividad comercial o tienen conocimientos aeronáuticos-
si los tiene puede llegar a 4,5 millones de euros y si no, hasta los
225.000 euros.
DRONES, UN NUEVO FRENTE PARA LA SEGURIDAD AÉREA
El cierre de Barajas se suma a otros semejantes en aeródromos de todo
el mundo, que tienen en estos aparatos un elemento nuevo de
preocupación para la seguridad.
Los aeropuertos británicos de Heathrow y Gatwick, el estadounidense
de Newark o el Ben Gurion de Israel, entre otros, han recibido ataques
similares al ocurrido este lunes en Madrid.
Uno de los episodios más graves se produjo en las proximidades del
aeropuerto londinense de Gatwick -el segundo más importante del Reino
Unido- que provocó el cierre de las instalaciones durante más de un día,
con cerca de 1.000 vuelos cancelados y más de 140.000 personas
afectadas, en los días previos a las Navidades de 2018.
ATERRIZAJE DE EMERGENCIA
Mientras, un Boeing 767-300 de la compañía canadiense despegó del
aeropuerto madrileño rumbo a Toronto (Canadá) a las 14-33 horas y, tras
detectar problemas técnicos, está tratando de volver a Barajas. El
Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aérea (Sepla) ha detallado que el
avión ha perdido piezas del tren de aterrizaje que han entrado en el
motor izquierdo, por lo que ha de estar tres horas quemando combustible
antes de aterrizar, tal y como marca el protocolo.
En prevención, se ha activado el dispositivo de seguridad del
Ayuntamiento de la capital y de la Comunidad de Madrid. Se han
desplazado al lugar al menos seis dotaciones de la Comunidad y otras
tantas del Ayuntamiento, además de personal sanitario del servicio
municipal y regional de urgencias (Samur y Summa), han confirmado a Efe
fuentes de Emergencias 112.
<< Página Principal