CDEEE: línea de transmisión Julio Sauri fue el epicentro de la falla
La
línea de transmisión Julio Sauri fue el epicentro de la falla que
provocó que varias plantas generadoras de energía del Sistema Eléctrico
Nacional Interconectado (SENI) salieran de operación, ocasionando
apagones en la zona metropolitana y algunas provincias.
Así lo
dio a conocer el vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara, quien indicó que la
Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) está evaluando las
causas del disparo de la línea.
“En el día de ayer hubo un
disparo de la línea de transmisión Julio Sauri. Inmediatamente suceden
hechos de esa naturaleza los equipos se disparan por seguridad y
salieron plantas de servicios, pero no fue un problema de generación ni
de las plantas”, explicó Bichara.
Entrevistado
en un programa radial matutino, el funcionario reconoció la alta
vulnerabilidad del sistema y resaltó las plantas de generación obsoletas
con que cuenta el país, las cuales requieren horas para volver a
iniciar su operación.
La
central termoeléctrica Punta Catalina inyecta la energía que producto al
SENI a través de la línea Julio Sauri, cuya planta número uno debió
salir producto del disturbio.
Aunque aún la ETED no ha publicado
el informe sobre las causas del fallo que afectó al sistema, el vocero
de la CDEEE, Estaban Delgado, aseguró que no fue por Punta Catalina y
que el disturbio provocó la salida de la central al igual que otras
plantas.
Delgado informó que el servicio se normalizó desde
tempranas horas de la mañana del martes, señalando que las unidades de
generación eléctrica que salieron de servicio habían entrado en su
mayoría.
“Ya no hay circuitos 24 horas afectados, están todos en
línea. Si se producen algunas interrupciones son breve por las
situaciones de ajustes”, comunicó.
<< Página Principal