República Dominicana cuenta con informaciones en tiempo real para importadores y exportadores
Con
una inversión que ronda por RD$1,891,000, el Consejo Nacional de
Competitividad y la Asociación de Navieros de la República Dominicana
(ANRD) lanzaron laplataforma “Navega RD”, con el objetivo de ofrecer
informaciones actualizadas sobre itinerarios, frecuencia y rutas de los
principales puertos y de un directorio de los servicios de las agencias,
agentes de carga y de logística.
“El diseño y ejecución de esta
plataforma, hasta el momento, ha implicado una inversión de parte del
Consejo de Competitividad que ronda RD$1,891,000, es decir, que con una
inversión de esta naturaleza que pudiera ser vista como alta, pero que
cuando se mira en el contexto de la industria, es una pequeña inversión.
Estamos poniendo a disposición del país una herramienta que va a tener
grandes impactos en las industrias”, expuso Rafael Paz, director
ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad.
Agregó que
“Navega RD” es una herramienta de valor para el sector exportador,
industrial y comercial del país, la cual de manera dinámica e
interactiva muestra en tiempo real, todas las informaciones de rutas
aéreas y marítimas desde la República Dominicana al mundo, de manera
gratuita, reduciendo el costo de acceso de información de las empresas y
fortaleciendo las exportaciones del país.
Paz
añadió que la implementación de “Navega RD” ha sido diseñada por fases,
iniciando con los servicios marítimos que se ofrecen desde y hacia los
tres principales puertos del país, y que se sostiene con el compromiso
de las empresas que proveen estos servicios; razón por la cual la
administración de la herramienta la están poniendo en manos de la
Asociación de Navieros, quienes mediante el acuerdo que suscribieron
este martes, se han comprometido a alimentarla y a continuar
desarrollándola.
Según las informaciones ofrecidas por
Competitividad, en primera fase se iniciará con la información de los
puertos de Caucedo, Río Haina y Santo Domingo.
Indicó que esta
iniciativa surge en el marco de la Mesa Técnica de Promoción de las
Exportaciones al Caribe en el año 2017, la cual identificó la necesidad
de contar con una herramienta que permita al exportador conocer cuáles
son las rutas y frecuencias marítimas y aéreas.
De su lado, Teddy
Heisen, presidente de la Asociación de Navieros de la República
Dominicana (ANRD), expuso que para el sector de navieros del país
cooperar con una herramienta como Navega RD es parte de su compromiso de
mantener a los exportadores del país informados sobre la excelente
conectividad que tiene el país con el resto del mundo y de prestar un
servicio de primera clase, continuando como un aliado de los sectores
productivos y conectándolos con los mercados del mundo.
Sobre el
tema, la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD), dijo que el portal “Navega RD” es
“increíble”. “...Nosotros teníamos que mandar mensualmente la lista de
rutas a las empresas asociadas a la Asociación Nacional de Navieros por
un comunicado y ustedes recuerdan que hasta se publicaban por los
periódicos”, agrega.
Resalta que ahora es “dinámico e
interesantísimo” porque en lo adelante se va a poder hacer a través de
un computador. “La tecnología está a favor de los ciudadanos si la
sabemos utilizar. Esto es un paso fundamental”, enfatiza.
Durante
el acto de presentación de “Navega RD”, que se desarrolló en la Torre
empresarial de la avenida Sarasota, se firmó un acuerdo en el que se
establece que la Asociación de Navieros de la República Dominicana
(ANDR), como ente neutral del sector, administrará de forma continua
esta plataforma así como los testigos y veedores del proceso de
recepción de información de las rutas marítimas y demás data
actualizada, que servirá de importante insumo para la planificación y
ejecución de los planes de exportación del sector productivo con sus
contactos en los demás mercados internacionales.
En su discurso
de presentación, Rafael Paz dijo que en la actualidad República
Dominicana ocupa en el Índice de Conectividad Marítima 2019, del Untacd
la posición cinco de los países de Latinoamérica, con una puntuación de
38.78. El país cuenta con 12 puertos que son Caucedo, Río Haina, Santo
Domingo, La Romana, Puerto Plata, Boca Chica, San Pedro de Macorís,
Samaná, Azua, Barahona, Manzanillo y Cabo Rojo, en Pedernales.
<< Página Principal