Abogan por mecanismos para enfrentar situaciones afecten al turismo
Frank Rainieri, director ejecutivo del Grupo Puntacana; Rafael Blanco
Canto, vicepresidente ejecutivo de la cadena hotelera Viva Wyndham
Resorts, y Alejandro Zozaya, presidente Ejecutivo de Apple Leisure
Group, abordaron el tema durante el panel “Panorama de la industria
turística dominicana: Sus desafíos y oportunidades”, que contó con la
moderación del economista Alejandro Fernández W.
Empresarios
turísticos, durante el Tercer Foro ASONAHORES de Inversión Turística,
plantearon la necesidad de crear un mecanismo para enfrentar situaciones
que afecten al turismo en los principales mercados emisores. Frank
Rainieri, director ejecutivo del Grupo Puntacana; Rafael Blanco Canto,
vicepresidente ejecutivo de la cadena hotelera Viva Wyndham Resorts, y
Alejandro Zozaya, presidente Ejecutivo de Apple Leisure Group, abordaron
el tema durante el panel “Panorama de la industria turística
dominicana: Sus desafíos y oportunidades”, durante el evento.
El
foro fue celebrado por la Asociación de Hoteles y Turismo de la
República Dominicana (ASONAHORES), en el salón Churchill del Hotel Real
Intercontinental Santo Domingo y contó con la moderación del economista
Alejandro Fernández W.
La Asociación de Hoteles y Turismo de la
República Dominicana (ASONAHORES) es una entidad sin fines de lucro que
agrupa a todos los actores de la industria turística del país. En un
comunicado de prensa informa que realiza acciones frente a organismos
públicos y privados para impulsar el desarrollo de turismo como uno de
los sectores fundamentales de la economía.
Frank Rainieri, director ejecutivo del Grupo Puntacana; Rafael Blanco
Canto, vicepresidente ejecutivo de la cadena hotelera Viva Wyndham
Resorts, y Alejandro Zozaya, presidente Ejecutivo de Apple Leisure
Group, abordaron el tema durante el panel “Panorama de la industria
turística dominicana: Sus desafíos y oportunidades”, que contó con la
moderación del economista Alejandro Fernández W.
Empresarios
turísticos, durante el Tercer Foro ASONAHORES de Inversión Turística,
plantearon la necesidad de crear un mecanismo para enfrentar situaciones
que afecten al turismo en los principales mercados emisores. Frank
Rainieri, director ejecutivo del Grupo Puntacana; Rafael Blanco Canto,
vicepresidente ejecutivo de la cadena hotelera Viva Wyndham Resorts, y
Alejandro Zozaya, presidente Ejecutivo de Apple Leisure Group, abordaron
el tema durante el panel “Panorama de la industria turística
dominicana: Sus desafíos y oportunidades”, durante el evento.
El
foro fue celebrado por la Asociación de Hoteles y Turismo de la
República Dominicana (ASONAHORES), en el salón Churchill del Hotel Real
Intercontinental Santo Domingo y contó con la moderación del economista
Alejandro Fernández W.
La Asociación de Hoteles y Turismo de la
República Dominicana (ASONAHORES) es una entidad sin fines de lucro que
agrupa a todos los actores de la industria turística del país. En un
comunicado de prensa informa que realiza acciones frente a organismos
públicos y privados para impulsar el desarrollo de turismo como uno de
los sectores fundamentales de la economía.
En
su exposición, Rainieri abogó por la creación de un fideicomiso con el
100% de lo que ingresa por concepto de tarjeta de turismo para asegurar
la correcta inversión en acciones de promoción para el país, así como la
preparación de estrategias para afrontar cualquier situación que se
genere, afectando negativamente al turismo local.
Durante el
evento, el CEO del Grupo Puntacana además sugirió la creación del
Consejo Nacional de Desarrollo Turístico, para enfrentar los retos de la
industria.
Mientras que el vicepresidente ejecutivo de la cadena
hotelera Viva Wyndham Resorts, Rafael Blanco Canto, indicó que el
turismo aporta más de US$7,500 millones a nuestra economía y se hace
vital defender la industria por sus aportes en términos de empleos y en
el encadenamiento productivo que genera.
Detalló que a partir de
la crisis, se ha contratado una agencia para monitorear las noticias y
publicaciones que se generen en los medios de comunicación de los
estados unidos, principal mercado emisor de turistas para el país, así
mismo el desarrollo de una campaña de publicidad que busca reestablecer y
reposicionar a la República Dominicana en los mercados americano y
canadiense.
Mencionó que considerando la economía colaborativa,
como es el servicio de Airbnb, el país ofrece más de 105mil habitaciones
y continúa creciendo a un ritmo muy acelerado. Además destacó que el
sector hotelero apoya la generación de nuevos conceptos de negocios
siempre que sean bajo las mismas reglas que rige al resto de la
industria.
Asimismo expresó que el sector turístico es
constantemente supervisado y regulado por prácticas medioambientales,
sanitarias, de seguridad y con normas impositivas importantes, y añadió
que los hoteleros invierten más recursos para mantener la calidad del
producto que se ofrece, porque cuando un turista se hospeda en una
unidad no regulada, el país se lleva una mala imagen como consecuencia
de un tipo de estadía que no es supervisada por las autoridades.
Zozaya
consideró que el país debe ser competitivo por la calidad que exhiben
sus productos y en muchos casos, que son dirigidos a un segmento
importante del mercado que actualmente lo demanda y está dispuesto a
pagar por una experiencia de mejor valor.
En ese sentido,
recomienda al país, desarrollar campañas de mercadeo que sean más
estrategias y tengan como objetivo incrementar la participación de
mercados entre los millones de viajeros que están saliendo de Estados
Unidos con el propósito de conocer otros destinos.
Recomendó a
las autoridades competentes concluir el proceso de aprobación del
pre-clearance para el Aeropuerto Internacional de Punta Cana lo que
ofrece la oportunidad a 60 millones de turistas en Estados Unidos para
que puedan viajar al país con un proceso de viaje que no incluye hacer
aduanas ni migración.
Manifestó que esta autorización ha sido
entregada por los Estados Unidos al referido aeropuerto del país, lo que
ya representa un privilegio y una ventaja competitiva muy importante en
comparación con otros destinos.
“Ya quisieran muchos países, no
solo en el Caribe y México, sino en el mundo contar con un servicio de
pre-internación, que le permita al pasajero librar Migración y Aduanas
para llegar a Estado Unidos como un vuelo doméstico, indicaría a las
autoridades competentes puedan concluir el proceso de aprobación, en
miras de que se pueda implementar cuanto antes”, manifestó.
Desafíos y oportunidades
Zozaya
mencionó que el país representa una marca conocida a nivel mundial, y
que representa sin duda, un futuro prometedor en cuanto a la captación
de turistas y en el incremento de la inversión en la industria. Minetras
que Blanco destacó que hoy en día hay una mayor diversificación de la
industria y una mejor oferta complementaria disponible. En tanto que
Rainieri destacó que el rápido crecimiento del turismo, presiona para
que como país se realicen ajustes en la forma de manejarlo y a
establecer plataformas de reacción que sean más firmes y proactivas.
Los
tres expositores, coincidieron en que muchos de los retos que tiene el
país como destino turístico es aumentar la seguridad vial, modernizar y
regular el transporte público.
<< Página Principal