Consejo de Desarrollo Estratégico del Cibao destaca presencia de zonas francas en la región
El presidente del Consejo de Desarrollo Estratégico de esta ciudad
resaltó el gran potencial económico de la región cibaeña, donde
sobresale que el 33 por ciento de los parques de Zonas Francas están
establecidos aquí.
Juan Carlos Ortiz indicó que la economía, el
empleo y la marca territorial del municipio, provincia y entorno
metropolitano y regional de Santiago son un eje decisivo del nuevo Plan
Estratégico 2030.
“En esta región se encuentra el 33 por ciento
de la población económicamente activa (PEA) del país, cuenta con la
cuenca hidrográfica más productiva con más de siete mil kilómetros
cuadrados de extensión, además acumula el 70% de las presas y embalses
de agua de la isla”, subrayó Ortiz.
Dijo que como el Cibao contiene la mayor proporcióm de terreno fértil
de la isla, no es casual que por siglos se haya mantenido en una
posición de liderazgo en producción agrícola, siendo el principal
abastecedor de productos primarios del país.
Ortiz resaltó que la
región norte produce más del 60% de la producción avícola y más del 80
por ciento de los huevos y carne de cerdo.
El dirigente
empresarial manifestó que Santiago se ha convertido en la Meca del
sector de Zona Franca , ya que dispone de 27 parques con 252 empresas y
que representan el 37% del total nacional.
“Pero no solo hemos
avanzado y progresado en el área agrícola y de los parques de zonas
francas, sino que también hemos descollados en las áreas del comercio,
el turismo y la salud privada”, sostuvo Ortiz.
Asimismo, dijo que
en el sector cosntrucción se ha experimentado un gran desarrollo y que
el 40 por ciento de los inmuebles registrados en la Dirección General de
Impuestos Internos (DGII) están ubicados en el Cibao.
El
presidente del Consejo de Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES) se
expresó en estos términos al pronunciar las palabras de bienvenida del
acto donde los ejecutivos de la Revista Mercado celebraron el décimo
aniversario en esta ciudad.
Asimismo, fueron reconocidos 26
dirigentes empresariales y se les rindió homenaje póstumo a varios
empresarios, entre ellos Manuel Arsenio Ureña, José Armando Bermúdez
(Poppy), Carlos Sully Fondeur y Fernando Capellán. La actividad se
realizó en el Centro de Convenciones de UTESA, en el área monumental de
esta ciudad.
<< Página Principal