Déficit de cuenta corriente registra su nivel más alto en cinco años
El déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos se encuentra
en su nivel más alto de los últimos cinco años, debido a la
desaceleración de las exportaciones, al incremento de las importaciones
no petroleras y a la baja de los ingresos de la actividad turística.
Los números presentados este miércoles por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) indican que la brecha entre los ingresos y los egresos del país sumó los 587.6 millones de dólares entre enero y septiembre,
lo que resulta un monto mayor al registrado el año pasado, cuando se
situaba en 470.7 millones de dólares para ese mismo periodo.
Y la
estimación del BCRD es que se ahonde ese déficit al cerrar el año. De
acuerdo a los datos que maneja el emisor, al terminar 2019 el saldo de
la cuenta corriente seguirá siendo negativo y todavía más que en 2018.
El Banco Central proyecta que el déficit será de 1.6 % del Producto
Interno Bruto al cierre del año, un registro más profundo que el del año
pasado, que fue de 1.4 % del PIB.
En agosto
pasado la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)
estimó que la economía dominicana presentaría un aumento del déficit de
cuenta corriente para este año debido a un menor dinamismo de la
economía de Estados Unidos y por la incertidumbre por la guerra
comercial entre China y la administración estadounidense.
Hasta
septiembre las exportaciones totales se situaron en US$8,429.9 millones,
una subida de 2.9 % con respecto a los US$8,194.4 millones que se
exportaron el año pasado en ese lapso. Los despachos de mercancías desde
las zonas francas hacia el exterior se han desacelerado: en los nueve
primeros meses del año se exportaron US$4,715 millones desde esas
industrias, apenas 0.5 % más que un año antes, cuando se enviaron
US$4,692.2 millones en bienes al extranjero. Entre tanto, las
exportaciones nacionales crecieron un 6.1 %, al pasar de US$3,502.2
millones entre enero y septiembre de 2018 hasta los US$3,714.9 millones
en igual periodo de este año.
El BCRD no ha ofrecido datos
actualizados sobre las importaciones a septiembre, pero indicó que las
no petroleras se incrementaron 3 % en los primeros nueve meses del año.
Entre enero y junio las importaciones totales sumaron unos US$9,921.2
millones.
Uno de los sectores más generadores de divisas en la
economía dominicana —el turismo— acumula un retroceso leve hasta
septiembre. Los ingresos por la actividad turística cayeron desde los
US$5,811.8 millones registrados entre enero y septiembre del año pasado
hasta US$5,767.2 millones para igual lapso de 2019 debido a la crisis
reputacional que sufrió el sector por las noticias de las muertes de
varios turistas estadounidenses durante el último año.
Otras
variables de la cuenta corriente, como los ingresos por remesas y la
inversión extranjera directa, registraron mejores resultados. Los envíos
de dinero a familiares en República Dominicana crecieron 8.8 % entre
enero y septiembre, al situarse en US$5,293.1 millones; mientras que la
inversión extranjera directa creció 19.6 %, al acumular US$2,040
millones en los primeros nueve meses del año.
<< Página Principal