martes, 24 de julio de 2018

Congreso decretado por Trujillo

NACIONAL
Stern aportó más detalles sobre la organización del primer congreso efectuado en la dictadura de Trujillo, y dijo que en noviembre de 1932 el gobierno encargó a la Secretaría de Estado de Sanidad de su organización mediante el decreto 524, disposición que fue tratada en la Asociación Médica Dominicana.

Entonces, dijo, el régimen dispuso que los congresos médicos se efectuaran anualmente.

Manifestó que en ese congreso se presentaron 48 trabajos, entre ellos algunos sobre cirugía y tuberculosis y que fueron reconocidos varios galenos, entre ellos Evangelina Rodríguez, la primera médica dominicana.

“Fue el primer congreso realizado en la dictadura y el acto inaugural se efectuó en el Ateneo, con un acto muy solemne, con presencia del gobierno y repercusión en la prensa de la época”, agregó.

Stern, colaborador de la Academia Dominicana de la Historia, dijo que, a partir de la exposición del doctor De Lara, en la que criticó el sistema de salud, se decidió que los participantes en los congresos debían enviar los textos de sus disertaciones con anticipación, lo cual fue interpretado como una especie de censura de parte del régimen de Trujillo.

Contó que el siguiente congreso médico dominicano en la tiranía fue realizado en 1935 y que el dictador Trujillo fungió como presidente de honor, lo cual se estilaba en la época. Agregó que, tras la caída de la tiranía, en 1961, con la apertura democrática que se produjo entonces, comenzaron a efectuarse congresos de las sociedades especializadas.

El doctor Stern es autor de varias obras, entre ellas “Historia de la Oftalmología Dominicana”, “Medicina dominicana” y “Apuntes y documentos para la historia de la medicina dominicana del siglo XX”.

DIARIO LIBRE

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal