Retiran el 95% de la basura que se acumuló en el Malecón
NACIONAL
SANTO DOMINGO.
Con la labor conjunta del cabildo del Distrito Nacional, el Ministerio
de Obras Públicas y otras instituciones se logró retirar más del 95% de
los residuos sólidos acumulados en la costa del mar Caribe desde las
lluvias que dejó la tormenta Beryl.
El Fuerte San Gil era el punto más crítico que quedaba, pero una retroexcavadora del cabildo logró llegar hasta la playita y recoger en grandes cantidades los residuos y transportados en volquetas hasta el vertedero de Duquesa.
Obreros del cabildo y militares de la comisión Militar y Policial del ministerio de Obras Públicas trabajaron en el retiro de los escombro por lo que el lugar prácticamente volvió a la normalidad.
Falta retirar alguno plásticos que bailotean en la aguas, principalmente en lugares de difícil acceso por tierra. El alcalde David Collado informó que ya todo está limpio y reiteró que para una próxima ocasión haya coordinación entre el cabildo y el ministerio de Obras Públicas para evitar que ocurra un hecho similar.
Informó que se acordó una reunión entre los equipos de ambas instituciones con la finalidad de coordinar todas las labores que realizan en el Distrito Nacional y que igual se hará con la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo para limpiar la cañadas de la ciudad.
“No politizar el tema del Malecón porque se afecta el turismo, afecta la marca ciudad que cumple 520 años de historia y seguirá cuando nosotros no estemos en esta ciudad. El problema del Malecón ya no debe ser un tema de la ciudad de Santo Domingo”, insistió.
El Fuerte San Gil era el punto más crítico que quedaba, pero una retroexcavadora del cabildo logró llegar hasta la playita y recoger en grandes cantidades los residuos y transportados en volquetas hasta el vertedero de Duquesa.
Obreros del cabildo y militares de la comisión Militar y Policial del ministerio de Obras Públicas trabajaron en el retiro de los escombro por lo que el lugar prácticamente volvió a la normalidad.
Falta retirar alguno plásticos que bailotean en la aguas, principalmente en lugares de difícil acceso por tierra. El alcalde David Collado informó que ya todo está limpio y reiteró que para una próxima ocasión haya coordinación entre el cabildo y el ministerio de Obras Públicas para evitar que ocurra un hecho similar.
Informó que se acordó una reunión entre los equipos de ambas instituciones con la finalidad de coordinar todas las labores que realizan en el Distrito Nacional y que igual se hará con la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo para limpiar la cañadas de la ciudad.
“No politizar el tema del Malecón porque se afecta el turismo, afecta la marca ciudad que cumple 520 años de historia y seguirá cuando nosotros no estemos en esta ciudad. El problema del Malecón ya no debe ser un tema de la ciudad de Santo Domingo”, insistió.
Manos solidarias
Para
la solución del problema, se unieron diversas instituciones que
aportaron desde personal, equipos y materiales para la limpieza de la
costa afectada durante dos semanas de residuos sólidos.
Una de ellas fue la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (ACOPROVI), que en la persona de su presidenta María Gatón (Susy) aportó a la solución del problema. La empresaria dijo que fue una intensa labor y que aportaron 100 hombres, 50 que trabajaron cerca de la plaza Fray Antón de Montesinos e igual cantidad en Güibia. Llamó a coordinar mejor para que no se vuelva a repetir la contaminación.
Una de ellas fue la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (ACOPROVI), que en la persona de su presidenta María Gatón (Susy) aportó a la solución del problema. La empresaria dijo que fue una intensa labor y que aportaron 100 hombres, 50 que trabajaron cerca de la plaza Fray Antón de Montesinos e igual cantidad en Güibia. Llamó a coordinar mejor para que no se vuelva a repetir la contaminación.
Una tormenta que dejó huellas
El
martes 10 de este mes la tormenta Beryl, que se degrado luego de ser
huracán causó torrenciales aguaceros desde la madrugada que anegaron
toda la ciudad. Eso hizo crecer el caudal de los ríos Ozama e Isabela
que arrastraron toneladas de plásticos y materia orgánica que se
acumularon en la costa sur del Distrito Nacional. El alcalde David
Collado atribuyó la situación a la apertura, sin coordinación, del
puente flotante.
DIARIO LIBRE
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal