
SANTO DOMINGO.-Para contrarrestar las 3 mil
muertes anuales que se registran en el país, que por igual dejan unos
123 mil lesionados, además del caos vehicular que impera en las
principales ciudades, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte
Terrestre (Intrant) se prepara para lanzar el 18 de noviembre el Pacto
por la Seguridad Vial.
Tras considerar que el problema del tránsito debe ser declarado de
“emergencia” porque genera más pérdidas de vidas que las que dejó la
Covid-19, Milton Morrison, director ejecutivo de la entidad, apeló a la
conciencia de la población para que contribuya a mejorar la situación,
ya que los conductores ni con multas se inmutan para irrespetar la ley.
Tomando en cuenta que, de acuerdo al último informe de la
Organización Panamericana de la Salud, República Dominicana figura en el
número 13 a escala mundial en cuanto accidentes de tránsito, Intrant se
aboca a poner en marcha una serie de medidas con las que pretende
revertir este mal con la participación de todos los sectores
relacionados.
“Esto va a dar paso a la construcción de un Plan Nacional de
Seguridad Vial 2025-2030, con la participación de todos los sectores de
la vida nacional para de esa manera poder contribuir a bajar esos
significados”, comentó Morrison.
El funcionario habló en el Almuerzo Semanal del Grupo de
Comunicaciones Corripio, en el que estuvo junto a Alexandra Cedeño,
directora de Movilidad Sostenible; Andiel Galván, director de Seguridad
Vial; Jhonathan Chevalier, de Gabinete; Joel Gneco, de Tránsito y
Señalización, así como Adonis Díaz, encargado de Prensa.
Iniciativas
Informó que antes de diciembre se aprestan a poner en operación el
Centro de Control Semafórico que funcionará y estará controlado desde la
institución para retomar acciones que se vieron limitadas tras el
sabotaje del sistema ocurrido en agosto pasado.
“Esas medidas que mejorarán el flujo del tránsito se han estudiado,
modelado y identificado las intersecciones”, dijo. Igual impulsarán el
Observatorio Permanente de la Seguridad Vial, ya que esa fuente de
información estadística ha revelado cuáles son los días, horas y los
lugares en los que se produce la mayor cantidad de accidentes de
tráfico.
También se valdrán de la plataforma tecnológica Waze, para el tema
del tráfico, de la que cuentan con una licencia propia, y a partir de
ahí estudiar cuáles son los puntos más críticos donde se produce la
mayor cantidad de tráfico, intervenir y establecer un canal de
comunicación que guíe a los conductores por las vías más fluidas.
Inspección vehicular
Otra importante medida será la puesta en marcha de la Inspección Técnica
Vehicular, a partir del 2025, establecida en la Ley 63-17, que
contribuirá a disminuir entre un 30 a un 40 por ciento los accidentes,
ya que muchos guardan relación con el deterioro de las unidades.
“Estamos relanzando la Escuela Nacional de Educación Vial, que
obviamente tiene un rol, ya nos reunimos con el Ministerio de Educación,
y estamos colaborando para la inserción de la Asignatura de Educación
Vial en las escuelas”, afirmó Morrison tras adelantar que los
estudiantes al culminar el bachillerato saldrán con su papel de
aprendizaje, ya que harán sus 60 horas de servicio social en prácticas
de educación vial.
Alcoholímetros
Entre otras medidas, iniciaron el plan piloto para el uso de
alcoholímetros en la avenida Winston Churchill, el cual se ampliará
progresivamente con la capacitación del personal correspondiente y que
una vez se ponga en marcha, las personas que sean detectadas consumiendo
alcohol mientras conducen podrían recibir multas de RD$10,000 hasta 100
mil pesos. Para ese fin capacitarán a 40 agentes de la Digesett.
Otra medida es la fiscalización de los vehículos pesados, además de
retomar el pesaje de estos, ya que asumen mayores cargas que las que
establecen las unidades, y ese es otro de los factores que inciden en
los accidentes.
Interconexión

Joel Gneco, Jhonatan Chevalier, Alexandra Cedeño, Milton Morrison, José P. Monegro, Andiel Galván y Adonis Díaz. JOSÉ DE LEÓN.
— Descongestión
Otros planes de mejora citaron las extensiones de línea del Metro, tren
metropolitano, monoriel, teleférico y corredores bus que ayudarán a
descongestionar las vías. De diciembre a enero entra el de la Duarte e
Independencia.
Inspeccionarán motos, 55 % parque vehicular
Moto. Retomarán el registro de motocicletas que se inició en el 2001, el cual alcanzó unas 800 mil unidades, según reportes.
“Ahora hay una mesa técnica en la que participa el Ministerio de
Interior y Policía, la Digesett, el 9-1-1, la Procuraduría y la DGII, y
precisamente es el tema que nos ha ocupado en las últimas dos semanas.
La Ley 63-17 dice que las alcaldías tienen que realizar un registro
municipal, pero también que es responsabilidad de la DGII el registro
nacional de motor, nosotros como Intrant con propuestas bien acabadas,
se decidió que la DGII está encargada”, comentó Morrison.
Dijo que le están prestando atención porque de un parque 5 millones
de unidades, son el 55 %. Están a cargo de Inspección Técnica Vehicular.
CREDITOS A EL DIA
Etiquetas: Actualidad, Nacionales