jueves, 31 de octubre de 2024

En Sudán mujeres deciden quitarse la vida ante temor de ser violadas en medio del conflicto

 

Redacción.- Desde abril de 2023, Sudán está sumido en una devastadora guerra civil entre el ejército y la poderosa Fuerza de Apoyo Rápido (RSF).

El conflicto ha cobrado más de 15,000 vidas y ha dejado a unos nueve millones de personas desplazadas en una de las mayores crisis de desplazamiento del mundo, según la ONU. La violencia ha alcanzado niveles alarmantes, con advertencias de genocidio en Darfur y un incremento de violencia sexual en la región central de Gezira.

En este contexto, la organización de derechos humanos Siha ha documentado suicidios de mujeres tras haber sido violadas por combatientes de la RSF, quienes, según se informa, utilizan la violencia sexual como arma en una campaña de represalias.

En el último informe de la ONU se han registrado al menos 400 casos de violencia sexual en Sudán desde el inicio del conflicto, aunque se teme que la cifra real sea mucho mayor debido a las limitaciones de comunicación y destrucción de centros de salud.

Antecedentes del conflicto

La lucha por el poder comenzó entre el ejército, liderado por el general Abdel Fattah al-Burhan, y la RSF, dirigida por el general Mohamed Hamdan Dagalo, conocido como «Hemedti». El conflicto estalló tras tensiones sobre la inclusión de la RSF en las fuerzas armadas, en un esfuerzo por consolidar el poder en manos de los generales.

Crímenes de guerra y devastación humanitaria

Mientras la guerra devasta el país, la RSF niega las acusaciones de atrocidades y violencia sexual. La portavoz de Siha, Hala al-Karib, asegura que su organización ha verificado suicidios de mujeres violadas y continúa en contacto con víctimas en riesgo de sufrir más abusos y aquellas que temen por sus vidas.

La directora del Programa Mundial de Alimentos, Cindy McCain, advierte de una posible hambruna masiva si no se establece un cese al fuego. Sin embargo, la violencia en curso impide la asistencia y protección humanitaria necesaria para evitar un desastre mayor en este país del noreste de África, ya afectado por la pobreza y con una economía colapsada que el año pasado se contrajo un 40%.

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN 

Etiquetas:

Empresas traen colombianos al país para trabajar en construcción tras deportación de haitianos

 

SANTO DOMINGO.- Tras la deportación de haitianos ilegales en el país, diferentes empresas han comenzado a contratar trabajadores colombianos por demanda de mano de obra en el sector de la construcción. Esta medida se esta implementado en empresas ubicadas en La Romana.

La información fue dada a conocer por el senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por la provincia La Altagracia, Rafael Barón Duluc Rijo, mejor conocido como “Cholitín”, quien indicó que a raíz de las deportaciones de haitianos se está implementando traer colombianos con visa de trabajo para laborar en el área de la construcción.

“Yo conozco muchas empresas que están trayendo decenas de colombianos capacitados, ahora mismo el dominicano no está entrenado para la construcción”, expresó durante su participación en el programa El Despertador.

El senador manifestó que según lo que le cuentan, a los colombianos les están pagando el mismo salario que a los haitianos.

“Ellos vienen a trabajar, incluso anoche estaba hablando con uno porque me parece extraño y como diferente que ellos siempre están cantando y riéndose, que ellos trabajan feliz”, dijo.

Cholitín, aclaró que la mano de obra en la construcción no era como antes, que hoy día los salarios de los trabajadores haitianos han experimentado un incremento.

“Ya el haitiano que construye ahora no era como antes, ahora al constructor haitiano se le paga gana muchas veces más que lo gana un ejecutivo de un banco”, manifestó.

Agregó que: “La mano de obra calificada en materia de construcción no está tan mal pagada en el país como creemos, lo que pasa que para el dominicano es denigrante y dice yo no trabajo eso, eso es para haitianos”.

Iniciarán capacitaciones en construcción para dominicanos

El senador informó que van a anunciar el lanzamiento de un programa de capacitaciones dirigido a jóvenes y adultos interesados en esta área de la construcción.

Explicó que al finalizar el curso, los participantes recibirán garantías de empleo en diversas empresas constructoras del país.

 

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN

Etiquetas:

Mujer muere calcinada al salvar a sus hijos de un incendio

 

SANTO DOMINGO.- Por salvar a sus hijos, una mujer murió calcinada la noche de este miércoles, cuando la vivienda en la que se encontraba se incendió, en un hecho ocurrido en la calle Puerto Rico, esquina Freddy Beras Goico, Los Haitianos Primero en Cristo Salvador.

Se trata de Ramona Calzado Evangelista, de 30 años de edad, quien según su primo la mujer salió a buscar ayuda con sus hijos adentro y cuando los vecinos fueron a socorrerla ya los niños estaban afuera sin ella percatarse de que ya los habían auxiliado.

Los niños y 3 y 5 años resultaron con quemaduras de 1 grado y están ingresados en la Unidad de Quemados del Hospital Ney Arias Lora.

Aunque el hecho, según vecinos, ocurrió a las 11 de la noche, el Cuerpo de Bombero aseguró recibió la llamada a las 1 y 18 de la madrugada.

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN 

Etiquetas:

Dictan 22 años de cárcel para una mujer que producía pornografía infantil con sus sobrinas

 Dictan 22 años de cárcel para una mujer que producía pornografía infantil con sus sobrinas

POR EL NUEVO DIARIO

 QUITO.- Un tribunal de Ecuador condenó a 22 años de cárcel a una mujer que producía pornografía infantil con sus tres sobrinas menores de edad para después difundirla a través de las redes sociales, según informó la Fiscalía a través de un comunicado.

Rebeca Elizabeth C. C. fue declarada culpable del delito de pornografía con utilización de niñas, niños o adolescentes (NNA) perpetrado contra sus tres sobrinas, de 7, 9 y 12 años, respectivamente, y deberá también indemnizar a las víctimas con 15,000 dólares.

Durante el juicio, la Fiscalía relató que los hechos ocurrieron en la ciudad andina de Ambato desde el año 2019. Sin embargo, no fue hasta 2021 cuando la madre de las víctimas notó que una de sus hijas hacía videollamadas constantes y extensas con su hermana.

Al revisar la galería fotográfica y los chats, encontró contenido multimedia de carácter sexual que luego fue utilizado para la denuncia.

Según la investigación, la tía de las víctimas grababa y fotografiaba a las niñas en actos sexuales, para luego enviar este material a través de redes sociales.

Al enterarse de la investigación, la mujer se fugó de la Justicia, pero en enero de este año 2024 fue capturada para comparecer a juicio en la causa penal iniciada en su contra.

La Fiscalía presentó pruebas documentales, periciales y testimoniales que evidencian la grave violación a los derechos fundamentales de las pequeñas involucradas.

Entre estas pruebas figuran los testimonios anticipados de las víctimas, así como los testimonios de la madre y de los peritos de audio, video y afines. También, las pericias de reconocimiento médico-legal de las niñas, informes psicológicos y de entorno social, así como la pericia informática forense.

 

Etiquetas:

Al menos cinco muertos y un herido tras ataque con cohetes de Hezbollah contra el norte de Israel

 

Redacción internacional.- Un cohete lanzado desde el Líbano impactó en una zona agrícola cerca de la ciudad fronteriza de Metula, en el norte de Israel, resultando en la muerte de cinco personas y dejando a una más gravemente herida. Según informó el Canal 12, entre las víctimas mortales se encuentra un ciudadano israelí, mientras que los otros cuatro fallecidos eran ciudadanos extranjeros.

El ataque, que ha generado gran conmoción en la región, se produjo en un contexto de tensiones crecientes en la frontera entre Israel y Líbano. Las autoridades locales han iniciado una investigación para determinar las circunstancias exactas del lanzamiento del cohete y han reforzado las medidas de seguridad en la zona afectada.

La ciudad de Metula, situada en el extremo norte de Israel, es conocida por su proximidad a la frontera libanesa, lo que la convierte en un punto estratégico y, a menudo, en un área de alta tensión. Este incidente se suma a una serie de eventos similares que han ocurrido en la región, aumentando la preocupación por la seguridad de los residentes locales y de los trabajadores extranjeros que se encuentran en el área.

El impacto del cohete en una zona agrícola subraya la vulnerabilidad de las áreas rurales en situaciones de conflicto, donde las infraestructuras de defensa suelen ser menos robustas que en las zonas urbanas. Las autoridades han instado a la población a mantenerse alerta y seguir las instrucciones de seguridad emitidas por los organismos oficiales.

Este ataque ha sido condenado por diversas organizaciones internacionales, que han llamado a la calma y al diálogo para evitar una escalada de violencia en la región. Mientras tanto, las fuerzas de seguridad israelíes continúan monitoreando la situación y han prometido tomar las medidas necesarias para proteger a sus ciudadanos y prevenir futuros ataques.

El consejo regional de Metula informó sobre el ataque del jueves. El grupo militante libanés Hezbollah ha estado disparando cohetes, misiles y drones al norte de Israel durante más de un año, provocando ataques de represalia.

Miembros de Hezbollah. Foto fuente externa.

Según el diario The Times of Israel las víctimas eran trabajadores agrícolas que se encontraban en una zona próxima a la localidad, y fueron tratados y evacuados por el Ejército.

Metula es la localidad más al norte de Israel y se encuentra a apenas 150 metros de la frontera con Líbano, lo que ha hecho de ella objetivo habitual de los cohetes del grupo chií Hizbulá, si bien el pueblo lleva casi un año completamente evacuado.

“La intensificación de los ataques del enemigo israelí” significa que “Haifa y otras localidades serán blanco de nuestros cohetes tanto como Kiryat Shmona, Metula y otras”, afirmó el grupo. El ejército israelí informó anteriormente que se habían disparado 85 proyectiles desde el Líbano contra el norte de Israel, incluida Haifa.

Entretanto, el Ejército israelí anunció este miércoles la creación de una nueva división del Ejército para proteger la frontera oriental, que Israel comparte con Jordania, en su mayor parte, y con Siria, en el extremo nororiental.

“El ministro de Defensa, Yoav Gallant, y el jefe del Estado Mayor, el general Herzi Halevy, acordaron establecer una División Regional Oriental destinada a proteger las fronteras orientales del Estado de Israel”, aseguró el portavoz del Ejército Avichay Adraee en su cuenta de X.

Según el vocero, la decisión de crear este nuevo cuerpo militar responde a las “necesidades operativas y las capacidades de defensa en la región” y se apoya “en las lecciones de la guerra y en una evaluación de la situación”.

Dicha división operará bajo el paraguas del Mando Central, que supervisa las actividades de las divisiones desplegadas en Cisjordania y Jerusalén ocupados.

Según el comunicado, entre los objetivos de la nueva división están “el fortalecimiento de los esfuerzos de defensa en el área fronteriza, la Ruta 90 y las ciudades” de la región. La Ruta 90 atraviesa Israel de norte a sur, desde la ciudad septentrional de Metula hasta la frontera con Egipto, y corre a escasos kilómetros de la divisoria con Jordania.

Además, la división brindará “una respuesta para afrontar incidentes terroristas y contrabando de armas” y trabajará para mantener las “fronteras pacíficas” y “mejorar la cooperación con el Ejército jordano”.

 

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN 

Etiquetas:

Bienestar y productividad: Alemania demuestra éxito en jornada laboral de cuatro días

 Bienestar y productividad: Alemania demuestra éxito en jornada laboral de cuatro días

POR EL NUEVO DIARIO

 ALEMANIA.- Alemania ha dado un paso adelante en la transformación de los modelos laborales al implementar un experimento de jornada laboral de cuatro días, cuyo éxito está llamando la atención a nivel internacional.

Siguiendo el esquema 100-80-100 (100% de salario, 80% de horas y 100% de productividad), el estudio realizado en 45 empresas de diferentes sectores y tamaños ha arrojado resultados significativos: el 73% de las compañías participantes no consideran revertir la reducción de jornada, mientras que el 94% de los empleados expresan gran satisfacción con el cambio.

De acuerdo a una nota de prensa publicada en el portal de Applesfera, el ensayo alemán resalta que la productividad no solo se mantiene, sino que en muchos casos mejora. Con una estructura laboral ajustada, el 60% de las empresas han reducido la frecuencia y duración de reuniones, resultando en un entorno más enfocado y eficaz.

Esta disminución de juntas, una práctica a la que también se suscribía el cofundador de Apple, Steve Jobs, subraya el impacto positivo que una agenda simplificada puede tener sobre la productividad y creatividad. Jobs argumentaba que las reuniones “frenan la productividad y matan la creatividad”.

Tanta era la inquina del cofundador de Apple hacia las reuniones que incluso estableció un día libre de ellas. Eran los jueves, días en los que salvo una urgencia real y de gran calado estaba prohibido realizar reuniones, potenciando así que durante ese día todos tuviesen una tarea en la que centrarse y ser más productivos.

Por otro lado, el bienestar de los trabajadores se ha visto renovado. El 50% de los empleados reportó una mejora considerable en su calidad de vida, un 13% aseguraba que mejoró en algunos aspectos, un 31% afirmaba que había mejorado un poco, mientras que solo un 6% manifestó no haber notado cambios significativos.

Este impacto en la satisfacción de los colaboradores se ha asociado a un mejor equilibrio entre el tiempo personal y profesional, una de las razones por las cuales las empresas están cada vez más dispuestas a adoptar esta jornada reducida.

 

La experiencia de Alemania se suma a la de otros territorios, como Portugal y Sudáfrica, que también han evaluado con éxito la semana laboral de cuatro días. Estas pruebas brindan una nueva perspectiva sobre el modelo de trabajo tradicional y están generando un creciente interés en el ámbito empresarial y gubernamental.

En España, por ejemplo, el Gobierno sigue en conversaciones con sindicatos y empresas para implementar políticas similares que podrían consolidar una jornada reducida como una realidad a nivel nacional.

A medida que más países exploran estos cambios, los resultados confirman una tendencia que no solo favorece a los trabajadores, sino que, en términos de productividad, puede igualar o incluso superar los niveles alcanzados bajo modelos de cinco días.

Etiquetas:

Hombre guardó cadáver de su padre en el congelador por cuatro años para quedarse con su casa

 

Redacción internacional.- Un hombre de Arizona enfrenta acusaciones sorprendentes tras descubrirse que mantuvo el cuerpo de su padre en un congelador durante cuatro años para no perder la propiedad familiar. Joseph Daniel Hill Jr, de 51 años, fue arrestado en Tempe luego de que las autoridades encontraran el cadáver de su padre en un congelador vertical ubicado en el patio trasero de la casa.

Esta vivienda había sido el hogar de Hill desde su niñez y pertenecía legalmente a su padre, Joseph Hill Sr. Según las declaraciones del propio acusado, el motivo detrás de esta macabra conservación era “proteger su hogar”, ya que su nombre no figuraba en las escrituras.

Acusaciones legales contra Joseph Hill Jr

Tras el hallazgo del cuerpo en el congelador, Joseph Hill Jr enfrenta cargos por no informar una muerte y ocultar un cadáver, según reportaron medios locales como, AZFamily CBS5 y Fox10 Phoenix. Estas acusaciones surgen debido a que Hill no notificó el fallecimiento de su padre, presuntamente ocurrido cuatro años atrás, y por ocultar intencionalmente el cuerpo en su domicilio de Tempe. La investigación policial señala que Hill, en vez de realizar los procedimientos legales habituales, optó por mantener el cadáver en un congelador con el fin de seguir ocupando la vivienda que pertenecía a su padre.

De acuerdo con los documentos judiciales, la falta de comunicación de la muerte de Joseph Hill Sr no solo incumplió la normativa estatal, sino que también implicó una manipulación indebida de beneficios de la Seguridad Social del fallecido, los cuales se continuaron cobrando hasta marzo de 2023. Actualmente, la liberación de Hill Jr está supeditada a una fianza de 25.000 dólares, y se espera que comparezca ante el tribunal en una audiencia preliminar el próximo 4 de noviembre.

Detalles del hallazgo y la investigación policial

El descubrimiento del cadáver de Joseph Hill Sr en el congelador de su propia casa fue el resultado de una investigación iniciada por un aviso que recibió la policía el 22 de octubre. Durante la primera visita a la vivienda de Joseph Hill Jr en Tempe, Arizona, Estados Unidos los agentes solicitaron inspeccionar el congelador tras escuchar rumores de que allí podría estar el cuerpo del padre. Sin embargo, Hill negó la solicitud y alegó que su padre había fallecido en Oregón hacía cuatro años. La versión levantó sospechas, ya que no se hallaron registros oficiales de la muerte en ese estado.

Días después, los detectives obtuvieron una orden de registro y, al regresar a la propiedad el 25 de octubre, observaron que Hill mostraba signos de nerviosismo. Finalmente, el acusado admitió que “había algo en el congelador”. Al abrirlo, los agentes encontraron el cuerpo en un avanzado estado de descomposición. Según los informes judiciales, el cadáver estaba envuelto en múltiples capas de film transparentesábanasmantas y una lona, sujetado con dos correas y una gran cantidad de cinta adhesiva. Este estado de conservación reveló el tiempo y la planificación invertidos en ocultar el cuerpo.

La motivación de Joseph Hill Jr para ocultar el cuerpo

Según declaró Joseph Hill Jr a la policía, la decisión de ocultar la muerte de su padre en un congelador tuvo como objetivo preservar su derecho a la propiedad familiar, dado el nombre de Hill no figuraba en las escrituras de la casa. Este inmueble, que había sido el hogar de Hill desde su infancia, estaba registrado exclusivamente a nombre de Joseph Hill Sr, por lo que cualquier notificación del fallecimiento habría desencadenado un proceso legal de sucesión, con el riesgo de que Hill perdiera la vivienda.

Tras la muerte de su padre, Hill compró un congelador el día siguiente para preservar el cuerpo, con la intención inicial de enterrarlo en una parcela de tierra que había adquirido en Strawberry, Arizona. Sin embargo, sus planes se vieron frustrados cuando un incendio en la propiedad dejó el terreno sin electricidad, obligándolo a regresar con el cuerpo a Tempe. En junio de 2023, un nuevo incidente de corte eléctrico afectó la casa en la que residía en Tempe, lo cual parece haber aumentado la complejidad de la situación de conservación del cuerpo. Hill también mencionó que intentó enterrar el cadáver en el desierto en varias ocasiones, pero se retractó al encontrar “demasiada gente” en las áreas que eligió.

Este caso plantea cuestiones sociales y legales complejas sobre los límites de los derechos de propiedad, la gestión de bienes tras el fallecimiento y el cobro indebido de beneficios de la Seguridad Social. Joseph Hill Jr. siguió recibiendo estos pagos a nombre de su padre hasta marzo de 2023, lo que podría derivar en cargos adicionales de fraude. Su decisión de ocultar el cuerpo refleja una situación de vulnerabilidad económica y un temor a perder la propiedad familiar, un dilema que afecta a muchas personas en riesgo de perder su vivienda por no figurar en los documentos de titularidad.

Próximos pasos en el proceso judicial

Tras el arresto de Joseph Hill Jr, el proceso judicial continúa con una audiencia preliminar programada para el próximo 4 de noviembre, donde se evaluarán los cargos que enfrenta, entre ellos no informar una muerte y ocultar un cadáver. La fianza se ha establecido en 25.000 dólares, y su liberación queda pendiente del pago de esta cantidad. Durante la audiencia, la fiscalía podría presentar pruebas adicionales relacionadas con los cuatro años en los que Hill mantuvo el cuerpo de su padre en el congelador y el presunto fraude por el cobro de beneficios de la Seguridad Social del fallecido.

La defensa de Hill posiblemente buscará exponer los motivos personales y económicos que lo llevaron a tomar estas decisiones, aunque el juicio abrirá también la puerta a analizar las implicaciones éticas y legales de sus acciones. Este proceso podría sentar precedentes sobre cómo la justicia trata casos similares en los que se prolonga la tenencia de una propiedad a través de medios no convencionales, y el uso indebido de fondos federales para asegurar la estabilidad financiera de individuos en situaciones de vulnerabilidad.

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN 

Etiquetas:

Corte fija para el miércoles conocimiento de apelación a prisión de Hugo Beras y Jochi

 Corte fija para el miércoles conocimiento de apelación a prisión de Hugo Beras y Jochi

POR EL NUEVO DIARIO

SANTO DOMINGO.- La Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional fijó para el próximo miércoles 6 de noviembre la audiencia del recurso de apelación contra la medida de coerción de prisión preventiva que cumplen Hugo Beras y José Gómez Canaán (Jochi), implicados en la presunta estafa en la operación Camaleón.

El juez Rigoberto Sena, de la Oficina de Atención Permanente de esta jurisdicción, dictó 18 meses de prisión preventiva en Najayo para Hugo Beras, Jochi, y Pedro Vinicio Padovani Báez, por presuntamente firmar un contrato irregular entre el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la empresa Transcore Latam.

Asimismo, se impuso arresto domiciliario e impedimento de salida del país a Samuel Baquero Sepúlveda, exdirector de Tecnología del Intrant, y una garantía económica de dos millones de pesos a Frank Rafael Atilano Díaz Warden, quien se desempeñaba como coordinador de Despacho y representante de Hugo Beras ante el Comité de Compras de la institución reguladora del tránsito.

 

A Juan Francisco Álvarez y Carlos Peguero se les impuso una garantía económica y el impedimento de salida del país. Todos los acusados habrían cometido irregularidades por un monto de 1,317 millones de pesos.

El Ministerio Público señala a Hugo Beras, exdirector del Intrant, como el responsable de dirigir y autorizar la adjudicación fraudulenta a una empresa que no contaba con las capacidades técnicas requeridas en el proceso de licitación, mediante el cual se contrató a Transcore Latam.

Los involucrados son investigados por desfalco al Estado, estafa, falsificación, contrabando, terrorismo y sabotaje de infraestructura crítica, utilizando tecnología avanzada para sus actos ilícitos.

Según el órgano acusador, Jochi Gómez fue uno de los mayores beneficiarios del esquema. Su empresa Aurix S.A.S., junto con Transcore Latam S.R.L. y Dekolor S.R.L., habría sido utilizada para desviar fondos y lavar activos. Las investigaciones también lo vinculan al sabotaje de la red semafórica a finales de agosto de 2024.

Etiquetas: ,

Sube a 155 la cifra de muertos por las inundaciones en Valencia

 

Valencia.- El último recuento de víctimas mortales a causa de las inundaciones por la dana en la provincia española de Valencia eleva la cifra provisional a 155, según comunicó este jueves Emergencias de la Generalitat Valenciana -gobierno regional valenciano-, lo que supone 63 más que el recuento anterior.

La Generalitat activó el Procedimiento de Múltiples Víctimas el martes por la noche, si bien las primeras confirmaciones de fallecidos se conocieron este miércoles, jornada que comenzó con la cifra de 51 personas fallecidas y acabó anoche con un recuento oficial de 92, siempre con carácter provisional.

Todos los cuerpos mortales que se localizan tras las inundaciones son trasladados a la morgue que se ha habilitado en la Ciudad de la Justicia de Valencia, mientras que se ha reforzado el personal forense para las identificaciones y las autopsias.

La localidad de Paiporta, ubicada a apenas diez kilómetros de la capital valenciana, concentra un gran número de personas fallecidas, alrededor de 45 según los cálculos municipales, mientras que en las pedanías de La Torre y Castellar se han contabilizado 13, de ellas 8 en un garaje.

Las imágenes desoladoras que ha dejado la dana a su paso por la provincia de Valencia se siguen sucediendo este jueves, el primero de los tres días de luto oficial por las víctimas mortales y en solidaridad con los afectados por esta catástrofe que ha conmovido a todo el mundo y por la que se han guardado minutos de silencio.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitó en L’Eliana (Valencia) el Centro de Coordinación Operativo Integrado desde el que se coordinan las labores de emergencia en las zonas afectadas por la dana, donde garantizó la colaboración del Ejecutivo con la Comunidad Valenciana «por tierra, mar y aire» y todo el tiempo que haga falta.

Con esto hace un total de 158 víctimas, 155 confirmados por el gobierno valenciano, dos fallecidos en Castilla-La Mancha y un anciano muerto en la provincia de Málaga.

 

 

creditos a noticias sin 

Etiquetas:

Senador Andrés Guillermo sugiere se otorguen permisos de trabajo a los haitianos

 

SANTO DOMINGO.- Ante las deportaciones masivas de haitianos que lleva a cabo el gobierno dominicano, y el estado de ingobernabilidad en que se encuentra la vecina nación, el senador por la provincia de Bahoruco, Andrés Guillermo Lama, planteó la necesidad de que se otorguen permisos de trabajo para que esos extranjeros puedan laborar de manera regularizada en el país.

El también miembro de la Comisión Permanente de Asuntos Fronterizos, del Senado, fundamenta su sugerencia bajo el argumento de que existe una escasez de mano de obra haitiana en el sector construcción y la agricultura que ha provocado un gran impacto en la economía nacional.

El legislador habló previo a participar en una reunión de la Comisión de Asuntos Fronterizos, en el Senado, para analizar iniciativas pendientes como la Ley de Desarrollo Fronterizo, normativa que buscan modernizar.

 

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN 

Etiquetas: ,

Apresan a mujer acusada de maltratar a su hijo de tres meses en Bayaguana

 

Por: Roberto Rodríguez

Monte Plata. – Agentes de la Policía Nacional informaron que fue apresada una mujer de nacionalidad haitiana identificada como Makita Alexis, de 39 años quien es acusada de agredir a su hijo de tres meses en el sector El Kilombo en Bayaguana.

Según nuestro corresponsal en la zona Roberto Rodríguez, los residentes informaron que el bebé tiene moretones e hinchazón en varias partes de su cuerpo y  que pesea la evidencia de los golpes, la madre se habría negado a llevar al niño al médico y afirmó desconocer su paradero en ciertos momentos.

El padrastro del menor, Frasier Luc, también de nacionalidad haitiana, fue quien finalmente trasladó al niño al hospital municipal de Bayaguana al encontrarlo con lesiones visibles.

En el centro médico, el infante se encuentra recibiendo tratamiento, mientras que la situación ha generado gran preocupación y consternación entre los habitantes de la comunidad.

Makita Alexis está actualmente bajo custodia policial y se espera que en las próximas horas sea puesta a disposición de la justicia para enfrentar los cargos por presunto maltrato infantil.

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN 

Etiquetas: ,

Ante fin de semana largo las autoridades piden a ciudadanos que no se descuiden con las lluvias

 

Santo Domingo.- El general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), exhortó a la población a no descuidarse durante este fin de semana largo debido a que se esperan precipitaciones en el país que podrían provocar inundaciones y crecidas de ríos y cañadas.

“Recuerden ustedes que tenemos varios días de precipitaciones y de alerta. Todas las lluvias que puedan caer a partir de este momento se convierten en corriente superficial y provoca inundaciones ya sea urbanas o rurales, es decir, crecida de ríos, arroyos y cañadas y las situaciones urbanas que se presentan en varias de las provincias que están bajo alerta. Como tendremos todavía varios días de lluvias, le pido a la población, en virtud de que estamos hablando de un fin de semana largo que no se descuiden al momento de desplazarse. Hacerlo con mesura por el tema de la visibilidad. También leer el parte diario del Indomet, al igual que también está pendiente a través del 911, a través del 809 472 0909 que es el teléfono del Centro de Operaciones”, expresó el director de la entidad.

Méndez hizo insistió en el llamado de atención a los ciudadanos, indicando que no “puede haber descuido”, especialmente en las provincias bajo alerta.

Las demarcaciones de Puerto Plata, Marea Trinidad Sánchez, Espaillat, Ato Mayor, el Seibo y Samaná están en amarillo.

Mientras que en verde continúan Santo Domingo, el Distrito Nacional, La Vega, Montecristi, Duarte, Hermanas Miraval y La Altagracia.

“En cuanto al oleaje anormal en la costa atlántica, las embarcaciones al momento de navegar deben hacer dentro del perímetro costero. El uso de playas y balnearios en el caso de la costa atlántica deben hacerlo bien pegadito a la orilla del mar y si no es necesario utilizarlo pues mucho mejor para los organismos de protección civil en virtud de las restricciones que está incluida en el boletín”, explicó Méndez.

“Vuelvo y les repito, no debe haber descuido en virtud de los niveles de alerta, en virtud del fin de semana largo y a la población a veces se descuida, pero hay noticiarios que son 24/7 en nuestro país, que no importa que sea feriado o no, siempre dan o noticias diarias o boletines. Entonces debemos estar pendientes, bastante pendientes de lo que pueda ocurrir con estas lluvias y sobre todo con esos eventos que aunque no estén no estén formados hasta este momento, pero lo que más daño nos hace a nosotros son las lluvias y según el Indomet se esperan bastante”, concluyó.

Acción que debe asumir la población

El COE también recomienda las medidas preventivas a seguir para evitar perdidas humanas:

  • Los padres deben tener control sobre sus hijos, para evitar que usen ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de agua, además no hacer uso de balnearios en las provincias bajo alerta.
  • Los conductores de vehículos deben tomar las medidas preventivas de lugar, debido a la reducción de visibilidad, generada por las lluvias.
  • Mantenerse en contacto con la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, la Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos y este Centro de Operaciones de Emergencia a través del Tel: 809-472-0909, 9.1.1, *462 de la OGTIC.
  • Seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil.
  • Ante la ocurrencia de aguaceros, los residentes en zonas de alto riesgo que habitan próximo ríos, arroyos y cañadas deben de estar atentos y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas.
  • Las personas deben abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua, no hacer uso de balnearios, en las provincias bajo alerta.
 
 
 
creditos a noticias sin 

Etiquetas: ,

El petróleo de Texas cierra con una subida del 2,1 %, hasta 68,61 dólares

 El petróleo de Texas cierra con una subida del 2,1 %, hasta 68,61 dólares

 Nueva York.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este miércoles un 2,1 %, hasta 68,61 dólares el barril, presionado por una caída inesperada en las reservas comerciales de EE.UU. Al cierre de la sesión, los contratos de futuros para diciembre del crudo West Texas Intermediate (WTI) sumaron 1,40 dólares respecto a la jornada anterior.

La Administración de Información Energética informó hoy de una caída de 500.000 barriles de crudo y de 2,7 millones de gasolina en las reservas la última semana, superando las previsiones de los analistas. La noticia presionó al alza los precios, que habían bajado al percibir el mercado un enfriamiento en el conflicto en Oriente Medio tras el ataque limitado de Israel a Irán, y por las expectativas de un exceso de oferta.

Según el analista Matt Smith, de la firma Kpler, el elemento que más ha reforzado el precio del barril hoy ha sido “la bajada en los inventarios de gasolina, entre una demanda semanal más alta”, recoge CNBC.

Por otra parte, los productores de la OPEP+ barajan retrasar un incremento producción previsto para diciembre debido a las perspectivas de una floja demanda frente a la creciente oferta. En otros mercados, el contrato del gas natural para entrega en diciembre subió hasta 2,85 dólares por mil pies cúbicos, y el de gasolina para noviebre subió a 2 dólares el galón.

 

 

CREDITOS A EL DIA 

Etiquetas:

Senado iniciará proceso de actualización de leyes pendientes

 Senado iniciará proceso de actualización de leyes pendientes

SANTO DOMINGO.- El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, afirmó este miércoles que la Cámara Alta está preparada para iniciar un amplio proceso legislativo, que busca analizar y consensuar todas las leyes que ameritan ser actualizadas, entre ellas la Ley 16-92, sobre el Código de Trabajo.

El representante de la provincia Sánchez Ramírez, dijo, además, que otras iniciativas que requieren de modificación y que están incluidas en la amplia agenda legislativa, son la Ley 138-11 Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura y la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los municipios.

De los Santos, sostuvo que la Ley del Distrito Nacional y los municipios es la normativa que amerita mayor atención, ya que ostenta una laguna en el aspecto de la sustitución de alcaldes, la cual ha provocado situaciones de complejidad en los últimos tiempos.

“Tenemos disponibles tres años y medio para trabajar en esas leyes, por eso iniciaremos el proceso de análisis la próxima semana, y los senadores están preparados para iniciar esa jornada”, dijo el presidente del Senado.

El legislador indicó que el órgano legislativo también retomará el estudio del proyecto del Código Penal y el proyecto del Código Civil.

El presidente del Senado Ricardo de los Santos habló durante una entrevista realizada en el programa Hoy Mismo, que se transmite por Color Visión, Canal 9, donde, además informó que la Comisión Especial designada para la escogencia de los miembros, titulares y suplentes de la Junta Central Electoral (JCE), dará a conocer en los próximos días el resultado de las evaluaciones a la que fueron sometidos los postulantes a formar parte del órgano de comicios.

 

 

 

CREDITOS A EL DIA 

Etiquetas:

Califica de “busca sonido” iniciativa de nombrar «Palín» calle de Los Minas

 Califica de “busca sonido” iniciativa de nombrar «Palín» calle de Los Minas

SANTO DOMINGO.– El arquitecto y comunicador Kalil Michel Presbot calificó de “busca sonido” la iniciativa del alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio, que busca designar a una calle de Los Minas el nombre de “ Palín” , abuela del intérprete urbano “El Lápiz Consciente”.

Según el comunicador, Astacio no está haciendo eso con el objetivo de reconocer la trayectoria de Palín, lo está haciendo porque es la abuela del Lápiz y con eso busca ganarse el aplauso de la comunidad para hacerse el simpático.

“ Estoy de acuerdo con reconocer a quienes aporten a la sociedad como la señora Palín, pero cuantas Palín, no hay en Los Minas, Ensanche Ozama, Los Tres ojos, sin embargo, yo no veo a nadie proponiendo reconocimiento y designación de nombre de calles para ellas. Porque lo importante no es reconocer la trayectoria, sino hacerse el simpático con el Lápiz, y eso está mal”, resaltó Michel Presbot.

“Pero, no lo dejemos solo ahí, vamos a ver el caso del diputado del PRM, Nelson Marmolejos, que utiliza el primer Estado“ para solicitar que Daddy Yankee , sea reconocido por sus grandes aportes a la República Dominicana. Todo por salir en una foto con el rapero “Abusador” agregó el también diplomático.

“ Oye, pero así no, el único objetivo tanto de Astacio como de Marmolejos es buscar sonido, usted cree que sea posible que tantos dominicanos hayan consagrado su vida a la lucha contra las drogas , el cáncer y muchos otros males que aquejan a la sociedad, y nadie habla de reconocerlos , eso es inaceptable”, sostuvo.

El también abogado, manifestó que en esta sociedad los gobernantes buscan sonar y no gobernar. “ Este país está cayendo en ese jueguito en que los políticos buscan más los vítores y reconocimiento que hacer un trabajo ejemplar; y todo eso sencillamente por temor a perder la popularidad y eso es peligroso para nuestra sociedad”, reseñó.

 

 

 

CREDITOS A EL DIA 

Etiquetas:

En tres meses violencia deja 1,223 muertes Haití

 En tres meses violencia deja 1,223 muertes Haití

Puerto Príncipe.– Al menos 1,223 personas murieron y 522 resultaron heridas en Haití entre julio y septiembre de este año como consecuencia de la violencia y la lucha contra las bandas, según lo muestra un informe publicado ayer por la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en el país centroamericano (Binuh).

Entre las víctimas figuran 6 niños de apenas 10 años, mientras que otras 170 personas fueron secuestradas para pedir rescate, según añade la información.

La gran mayoría de estos casos se documentaron en el área metropolitana de Puerto Príncipe, seguida de Artibonite y Grand’Anse, de acuerdo con el informe, que recordó que en el trimestre abril-junio murieron al menos 945 personas y 434 resultaron heridas a causa de la imparable violencia en este deprimido país caribeño.

La Policía también
Los datos de la Binuh también ponen de relieve la persistencia de las denuncias de ejecuciones sumarias, en las que están implicadas unidades especializadas de la Policía Nacional.

En el documento, la oficina de la ONU expresó preocupación por los continuos actos de violencia sexual cometidos por las bandas contra mujeres y niñas.

Varias víctimas fueron atacadas mientras caminaban o utilizaban vehículos de transporte público. “Algunas de ellas fueron asesinadas tras ser violadas”, reveló el informe.

El impacto de la violencia sobre los niños sigue siendo preocupante, 59 niños y niñas fueron asesinados y heridos.

 

 

 

CREDITOS A EL DIA 

Etiquetas:

Jassel Pérez y Bameso le “tumban” sueños de gloria a San Carlos y avanzan a la serie final del TBS

 Jassel Pérez y Bameso le “tumban” sueños de gloria a San Carlos y avanzan a la serie final del TBS

El refuerzo sancristobalense Jassel Pérez y el club Bameso le “tumbaron” los sueños de alcanzar la gloria a su homólogo de San Carlos al derrotarlos este miércoles, 79-71, en el quinto y decisivo partido de la serie semifinal B del TBS Distrito 2024, que tiene en opción a la Copa BanReservas.

Los bamesianos dominaron 3-2 la serie semifinal que se fue al máximo y ahora se medirá al club Mauricio Báez, que barrió 3-0 al club Rafael Barias en la serie A, en una final prevista a un 7-4 y que inicia el próximo viernes, a las 8:00 de la noche.

Bameso irá a su cuarta final en su historia y a la conquista de la cuarta corona de campeón, teniendo de 3-3 en sus participaciones finalistas.
De su lado, Mauricio aseguró su final número 18, con las últimas ocho de manera consecutiva, y ha obtenido nueve campeonato en su historia, a uno del líder histórico, San Carlos con 10.

Pérez hizo de todo en cancha en los 37:39 minutos de acción, en donde anotó, 26 puntos, y rebotó, 13 balones, a la vez que repartió cinco asistencias para ser el líder indiscutible de un equipo como Bameso que ganó los dos primeros encuentros de la serie, perdió los otros dos, y en el quinto choque evitó que San Carlos haga historia de revertir un 0-2 en una semifinal.

El escolta estelar de Bameso lanzó de 10-6 de campo, de 7-3 desde el arco de tres y 7-5 desde la línea de libres. A Pérez le respaldaron el refuerzo santiagues Victor Liz con 13 tantos y ocho rebotes, Miguel Dicent 10 dígitos y repartió seis pelotas y Fausto Pichardo nueve unidades con ocho balones atrapados.

Por San Carlos, Michael Warren anotó 20 puntos, Bryan De la Cruz 14, Anyeuri Castillo tuvo 11 encestes, siete rebotes y cuatro asistencias, y Juan Guerrero nueve y 14 capturas.

La jornada de este miércoles se escenificó en la sede oficial del TBS Distrito 2024, la Casa Nacional del Voleibol Ricardo -Gioriver- Arias del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

El TBS Distrito 2024 está dedicado al Inmortal del Deporte, profesor Fernando Teruel, en opción a la Copa BanReservas, y tiene en la presidencia del Comité Organizador, por segundo año seguido, al ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría.

También, el campeonato está bajo la tutela de la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina), que dirige el coronel (PN) Diego Pesqueira.

Medio tiempo muy reñido
El partido de desarrolló con una primera mitad muy reñida, pese a la ventaja de 10 puntos que sacó Bameso en el primer período, 28-18, ya que en el segundo los sancarleños se sobrepusieron y lo ganaron 17-9 para irse a descanso por debajo de dos tantos, 37-35.

Por Bameso, Jassel Pérez anotó nueve puntos y atrapó cinco rebotes, Victor Liz ocho y Fausto Pichardo siete encestes y tomó cinco pelotas.

Por San Carlos, Brayan De la Cruz marcó 12 puntos, Anyeuri Castillo siete más seis rebotes, Juan Guerrero seis con siete balones capturados y Michael Warren acumuló cinco.

Serie final inicia el viernes
La serie final del TBS Distrito 2024, que estará pactada al mejor de un 7-4, iniciará este viernes a las 8:00 de la noche.

Los contrincantes a optar por el título de campeón son los combinados de los clubes Mauricio Báez y Bameso.

El Mauricio hizo una barrida 3-0 en su serie semifinal A, a un 5-3, mientras que Bameso necesitó de un quinto partido para conseguir su avance en una ronda semifinal programada también a un 5-3.

 

 

 

CREDITOS  A EL DIA 

Etiquetas:

El Intrant lanzará a partir del día 18 el Pacto por la Seguridad Vial

 El Intrant lanzará a partir del día 18  el Pacto por la Seguridad Vial

SANTO DOMINGO.-Para contrarrestar las 3 mil muertes anuales que se registran en el país, que por igual dejan unos 123 mil lesionados, además del caos vehicular que impera en las principales ciudades, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) se prepara para lanzar el 18 de noviembre el Pacto por la Seguridad Vial.

Tras considerar que el problema del tránsito debe ser declarado de “emergencia” porque genera más pérdidas de vidas que las que dejó la Covid-19, Milton Morrison, director ejecutivo de la entidad, apeló a la conciencia de la población para que contribuya a mejorar la situación, ya que los conductores ni con multas se inmutan para irrespetar la ley.

Tomando en cuenta que, de acuerdo al último informe de la Organización Panamericana de la Salud, República Dominicana figura en el número 13 a escala mundial en cuanto accidentes de tránsito, Intrant se aboca a poner en marcha una serie de medidas con las que pretende revertir este mal con la participación de todos los sectores relacionados.

“Esto va a dar paso a la construcción de un Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, con la participación de todos los sectores de la vida nacional para de esa manera poder contribuir a bajar esos significados”, comentó Morrison.

El funcionario habló en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, en el que estuvo junto a Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible; Andiel Galván, director de Seguridad Vial; Jhonathan Chevalier, de Gabinete; Joel Gneco, de Tránsito y Señalización, así como Adonis Díaz, encargado de Prensa.

Iniciativas
Informó que antes de diciembre se aprestan a poner en operación el Centro de Control Semafórico que funcionará y estará controlado desde la institución para retomar acciones que se vieron limitadas tras el sabotaje del sistema ocurrido en agosto pasado.

“Esas medidas que mejorarán el flujo del tránsito se han estudiado, modelado y identificado las intersecciones”, dijo. Igual impulsarán el Observatorio Permanente de la Seguridad Vial, ya que esa fuente de información estadística ha revelado cuáles son los días, horas y los lugares en los que se produce la mayor cantidad de accidentes de tráfico.

También se valdrán de la plataforma tecnológica Waze, para el tema del tráfico, de la que cuentan con una licencia propia, y a partir de ahí estudiar cuáles son los puntos más críticos donde se produce la mayor cantidad de tráfico, intervenir y establecer un canal de comunicación que guíe a los conductores por las vías más fluidas.

Inspección vehicular
Otra importante medida será la puesta en marcha de la Inspección Técnica Vehicular, a partir del 2025, establecida en la Ley 63-17, que contribuirá a disminuir entre un 30 a un 40 por ciento los accidentes, ya que muchos guardan relación con el deterioro de las unidades.

“Estamos relanzando la Escuela Nacional de Educación Vial, que obviamente tiene un rol, ya nos reunimos con el Ministerio de Educación, y estamos colaborando para la inserción de la Asignatura de Educación Vial en las escuelas”, afirmó Morrison tras adelantar que los estudiantes al culminar el bachillerato saldrán con su papel de aprendizaje, ya que harán sus 60 horas de servicio social en prácticas de educación vial.

Alcoholímetros
Entre otras medidas, iniciaron el plan piloto para el uso de alcoholímetros en la avenida Winston Churchill, el cual se ampliará progresivamente con la capacitación del personal correspondiente y que una vez se ponga en marcha, las personas que sean detectadas consumiendo alcohol mientras conducen podrían recibir multas de RD$10,000 hasta 100 mil pesos. Para ese fin capacitarán a 40 agentes de la Digesett.

Otra medida es la fiscalización de los vehículos pesados, además de retomar el pesaje de estos, ya que asumen mayores cargas que las que establecen las unidades, y ese es otro de los factores que inciden en los accidentes.

Interconexión

Joel Gneco, Jhonatan Chevalier, Alexandra Cedeño, Milton Morrison, José P. Monegro, Andiel Galván y Adonis Díaz. JOSÉ DE LEÓN.

— Descongestión
Otros planes de mejora citaron las extensiones de línea del Metro, tren metropolitano, monoriel, teleférico y corredores bus que ayudarán a descongestionar las vías. De diciembre a enero entra el de la Duarte e Independencia.

Inspeccionarán motos, 55 % parque vehicular
Moto. Retomarán el registro de motocicletas que se inició en el 2001, el cual alcanzó unas 800 mil unidades, según reportes.

“Ahora hay una mesa técnica en la que participa el Ministerio de Interior y Policía, la Digesett, el 9-1-1, la Procuraduría y la DGII, y precisamente es el tema que nos ha ocupado en las últimas dos semanas.

La Ley 63-17 dice que las alcaldías tienen que realizar un registro municipal, pero también que es responsabilidad de la DGII el registro nacional de motor, nosotros como Intrant con propuestas bien acabadas, se decidió que la DGII está encargada”, comentó Morrison.

Dijo que le están prestando atención porque de un parque 5 millones de unidades, son el 55 %. Están a cargo de Inspección Técnica Vehicular.

 

 

 

CREDITOS A EL DIA 

Etiquetas: ,

España reporta 96 fallecidos por las pasadas inundaciones

 España reporta 96 fallecidos por las pasadas inundaciones

Madrid.-La depresión aislada en niveles altos (dana o gota fría) que sufre España desde el martes causó ya, al menos, 95 muertos, un indeterminado número de desaparecidos y cuantiosos daños por unas inundaciones torrenciales especialmente fuertes en la Comunidad Valenciana (este) y en Castilla-La Mancha (centro), por el que el Gobierno decretará tres días de luto tras la “gota fría del siglo”.

El Ejecutivo regional valenciano confirmó que la cifra provisional de víctimas mortales por las inundaciones causadas por el episodio meteorológico en la provincia de Valencia asciende a 95 personas, por lo que continúa el goteo de confirmaciones de muertes, que comenzó ayer con una primera cifra oficial de 51 fallecidos, que a mediodía se elevó a 62, a primera hora de ayer a 70, y actualmente se sitúa ya en 95.

Los fallecidos
Del total de fallecidos en esa provincia, 40 se produjeron en Paiporta, un municipio ubicado a unos diez kilómetros de la capital valenciana, de ellos 34 en el casco urbano y seis en una residencia de ancianos de las afueras de la población.

En Valencia, este martes cayeron 445,4 litros por metro cuadrado, la mayor registrada en 24 horas en esta región desde el 11 de septiembre de 1966, cuando se acumularon 520 l/m2 en Tavernes de la Val.

Además, las lluvias torrenciales que azotan Castilla-La Mancha provocaron ya dos muertes, una en Mira (Cuenca) y otra en Letur (Albacete), donde continúa la búsqueda de cinco personas desaparecidas y hay desplazados alrededor de 300 efectivos de emergencias.

Por otra parte, más de 70 carreteras, la mayoría de la red secundaria, están afectadas a consecuencia de las lluvias torrenciales y más de 22.000 transportista sufren el cierre de los principales ejes de comunicación que conectan la Comunidad Valenciana con Madrid.

Suspenden transporte
Renfe decidió suspender el servicio ferroviario en toda la línea Zaragoza-Teruel-Valencia debido al temporal y el gestor de la navegación aérea Enaire señaló que hasta ayer se han producido 30 desvíos de vuelos, de ellos 19 en Madrid.

El aeropuerto de Valencia opera ya tras haber desviado una treintena de vuelos y cancelar más de 40.

Comité de crisis
Por otra parte, mientras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidió la segunda reunión del comité de crisis para el seguimiento de los efectos del episodio, Felipe VI mantuvo este miércoles desde la Base Aérea de Gando, en Gran Canaria, una videoconferencia con la Unidad Militar de Emergencias (UME) para conocer de primera mano la situación en las zonas afectadas.

Sánchez visitará hoy Valencia, mientras que el próximo martes, según fuentes del ejecutivo central, el Consejo de Ministros aprobará la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil.

Ante la tragedia

—1— Pedido
El rey Felipe pidió prudencia ante las consecuencias de las inundaciones.
—2— Solidaridad
La ONU expresó ayer su plena solidaridad con el Gobierno de España.
—3— Apoyo
Familiares de los desaparecidos piden ayuda.

 

 

 

CREDITOS A EL DIA 

Etiquetas:

Criollo operaba red fentalino desde RD fue extraditado ayer

 Criollo operaba red fentalino desde RD fue extraditado ayer

Santo Domingo.-Las autoridades extraditaron ayer hacia Estados Unidos a Francisco Alberto López Reyes «Francisco Fentanilo», acusado de operar una red de venta y distribución de fentanilo y metanfetamina en línea desde República Dominicana.

López Reyes, apresado el 29 de septiembre a través de una operación conjunta del Ministerio Público, Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la cooperación de U.S. Marshals y apoyo estratégico de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), es considerado uno de los objetivos más importantes de la lucha contra el fentanilo en el hemisferio.

El extraditado tiene en su contra siete cargos criminales que van desde participación en organización criminal, asociación para traficar drogas controladas, comercialización de fentanilo, distribución y posesión con intención de distribuir sustancias controladas que resultaron en la muerte de 9 personas, entre ellas, una integrante del Ejército de Estados Unidos.

Además, López Reyes está acusado de conspiración para cometer delitos de lavado de dinero, en violación del Título 18, Código de los Estados Unidos, entre otros cargos muy graves que pueden llevar sanciones severas.

Hasta el momento las autoridades no tiene evidencia de que el imputado haya distribuido fentanilo en la República Dominicana, ya que la sustancia se vendía en línea desde el país, pero era producida en la India y distribuida en Estados Unidos.

Durante el levantamiento de las evidencias recolectadas en un allanamiento ejecutado en la residencial de López en la provincia Espaillat, se analizó la cuenta de iCloud del investigado encontrándose material de pornografía infantil.

Otros dos miembros de la organización criminal, Cynthia Onega y Robert Junior Ramos Henríquez, ambos de nacionalidad norteamericana, fueron apresados y entregados a las autoridades norteamericanas por sus implicaciones con la red.

El pasado 9 de octubre, los jueces de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia dispusieron la extradición luego de que el acusado se acogiera al proceso abreviado para irse voluntariamente.

Antecedentes

— Extraditable
Francisco Alberto López Reyes, extraditado ayer en cumplimiento del Decreto 593-524, tenía antecedentes, ya que fue procesado en el año 2010 por habérsele ocupado 99,285 unidades de pastillas de drogas sintéticas.

 

 

 

CREDITOS A EL DIA 

Etiquetas:

Muere Ramiro Matos González, exjefe de las Fuerzas Armadas, historiador y artista

 Muere Ramiro Matos González, exjefe de las Fuerzas Armadas, historiador y artista

Murió a los 97 años el mayor general retirado Ramiro Matos González, dejando entre sus familiares, amigos, allegados, alumnos y excompañeros un gran “vacío que llenar”.

Así lo manifestó el exjefe de la Policía Nacional Rafael Guillermo Guzmán Fermín, quien mediante un mensaje colgado en su cuenta de X recordó las cualidades del veterano militar.

“Su vida fue un ejemplo de entrega, valor y dedicación a la patria, tanto en su distinguida carrera militar, como en sus contribuciones como secretario de Estado de las Fuerzas Armadas y jefe de la Policía Nacional” destacó el también general retirado.

Pesar por su partida también expresó el exsecretario de las Fuerzas Armadas, José Miguel Soto Jiménez, quien calificó como “Centinela de la frontera”.

“Profundo dolor y gran pesar por la partida de mi maestro y gran amigo paternal el Mayor General Ramiro Matos G., escritor, historiador, artista, soldado, dominicanista cabal a toda prueba. Un gran dominicano que amaba su país por sobre todas las cosas”, recordó Jiménez.

Velatorio

Ramiro Matos González
Ramiro Matos González.

Según informó al periódico Hoy el geopolitólogo y catedrático Iván Gatón, los restos del exmilitar serán expuestos este jueves 31 de octubre en la Funeraria Blandino de la Abraham Lincoln, a partir de las 4:30 PM y sepultados este viernes 1 de noviembre en el Parque Cementerio Puertas del Cielo.

Hasta el momento no se ha informado sobre las causas del fallecimiento del historiador.

 

 

 

CREDITOS A HOY 

Etiquetas:

Ciclón Zurdo agita temores de otro noviembre de lluvias mortales

 

En coincidencia con los últimos días de octubre, y con la población obsesionada en noviembre por lo fatídico en materia meteorológica en los últimos dos años, el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) pide atención a un disturbio atmosférico en desarrollo al oeste-suroeste del mar Caribe, que podría convertirse en un ciclón zurdo y afectar a nuestro territorio precisamente cuando empieza el mes de la pluviofobia.

En efecto, hay buenas condiciones para que se forme este ciclón zurdo en los próximos días, con pronóstico de probable depresión o tormenta a finales de esta semana, por lo que se pide vigilar evolución y trayectoria.

Nuestro analista meteorológico, Jean Suriel, reveló esta semana que el modelo de pronóstico GFS presenta un desplazamiento directo hacia el suroeste de República Dominicana entre sábado 2 y domingo 3 de noviembre. En este caso, sus efectos en el país podrían ser significativos.

El meteorólogo recomienda el seguimiento al fenómeno, pero sin sobre alarmarse. Las proyecciones del Centro Nacional de Huracanes de Miami, pese a que se prevé un movimiento hacia el noreste o hacia el norte, afirma que aún no está definida su ruta.

Sin embargo, por los calamitosos eventos climáticos de noviembre de 2022 y 2023, la gente desde hace días, antes de que se formara este disturbio en desarrollo al oeste del Mar Caribe, había empezado a comentar con sobrecogimiento acerca de esas fechas, razón por la que empleamos el término pluviofobia, que es un miedo continuo e intenso, casi irracional, a las lluvias y a los eventos que traen consigo.

En cifras

  • En el período comprendido entre 2001 y 2023, la República Dominicana ha experimentado una impactante secuencia de desastres naturales que ha dejado una profunda huella en la población del país. Durante estos años, un total de 5,163,600 personas se vieron afectadas, y se registraron 1,784 fallecimientos como resultado de estos eventos adversos.
  • La magnitud de las afectaciones varía a lo largo de los años, destacándose el año 2016 como particularmente devastador, con un total de 2,792,048 personas afectadas y 21 muertes. En los últimos años, se observa un aumento en la frecuencia e intensidad de estos desastres.
  • En el año 2022, aproximadamente el 13% de la población experimentó los impactos de fuertes lluvias, mientras que, en el 2023, un 3% de la población se vio afectada por diversos eventos, principalmente lluvias intensas..

Las torrenciales lluvias del 4 de noviembre del 2022

El 4 de noviembre del 2022 los ciudadanos de Santo Domingo y San Cristóbal se vieron sorprendidos por un aguacero, con 265 milímetros de agua, que se mantuvo estático durante 4 horas, lo que provocó el caos y el luto por el fallecimiento de 9 personas.

En esa ocasión las calles de Gran Santo Domingo se inundaron, dificultando el tránsito de las personas que se dirigían a sus lugares de trabajo y centros de estudios. Avenidas como la 27 de febrero, San Vicente de Paul, Gregorio Luperón, Quinto Centenario, Independencia, Núñez de Cáceres y John F. Kennedy se vieron especialmente afectadas, encontrándose repletas de agua.

Pasada las nueve de la noche, las lluvias comenzaron a cesar, lo que permitió una mayor movilidad para los conductores se desplazaran hacia sus hogares.

Los daños ocasionados por estas inundaciones fueron significativos, estimándose en alrededor de 1,000 millones de pesos, según el presidente de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), James García Torres. Más de 610 vehículos asegurados resultaron afectados, además de algunos negocios y viviendas.

Torrenciales lluvias del 18 de noviembre de 2023

Después, la historia se repitió el sábado 18 de noviembre del 2023, cuando se registraron acumulados de lluvias de 431 milímetros de agua producto del disturbio tropical que afectaba al país.

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) en el informe de ese momento reportó 21 muertos, entre los que figuran nueve por el derrumbe en el túnel de la 27 de febrero con Máximo Gómez.

En su balance de daños estructurales, el COE reportó 2,644 viviendas afectadas, seis con daños parciales y otras 17 destruidas. Unas 45 comunidades quedaron incomunicadas, ocho carreteras y cinco puentes afectados y el paso a desnivel de la avenida 27 de febrero, que sufrió un derrumbe.

RD$8.000M

La cuenta de los daños ocasionados por las lluvias del 18 de noviembre de 2023, sin incluir Obras Públicas. El dato lo precisó el propio presidente de la República, Luis Abinader.

Ante la situación, el presidente Abinader emitió el Decreto 586-23, mediante el cual se declaró tres días de duelo oficial por las víctimas mortales a causa de las inundaciones registradas en el país el 18 de noviembre del 2023.

No solo fue noviembre: 4 de julio de 2024

Los efectos de la onda tropical número 17 se sintieron el 4 de julio especialmente en el Distrito Nacional

Es de recordar que el pasado 4 de julio de 2024, la combinación de una vaguada y onda tropical (onda tropical 17) afectó varias localidades del país, principalmente a Santo Domingo y el Distrito Nacional. En seis horas cayeron 217 milímetros de lluvias en el país que inundaron a la ciudad.

La gran cantidad de agua acumulada en las vías de la capital y Santo Domingo provocó congestionamiento del tránsito y problemas a los ciudadanos que regresaban a sus hogares. Avenidas como la 27 de Febrero, Ortega y Gasset, Independencia, George Washington, Gregorio Luperón, Doctor Fernando Alberto Defilló, entre otras, lucían totalmente inundadas.

En tanto que en Santo Domingo Este, avenidas como la Charles de Gaulle, Las Américas, Sabana Larga y Venezuela, también se llenaron de agua.

 

 

 

CREDITOS A CDN 

Etiquetas: ,