Ciclón Zurdo agita temores de otro noviembre de lluvias mortales
En coincidencia con los últimos días de octubre, y con la población obsesionada en noviembre por lo fatídico en materia meteorológica en los últimos dos años, el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) pide atención a un disturbio atmosférico en desarrollo al oeste-suroeste del mar Caribe, que podría convertirse en un ciclón zurdo y afectar a nuestro territorio precisamente cuando empieza el mes de la pluviofobia.
En efecto, hay buenas condiciones para que se forme este ciclón zurdo en los próximos días, con pronóstico de probable depresión o tormenta a finales de esta semana, por lo que se pide vigilar evolución y trayectoria.
Nuestro analista meteorológico, Jean Suriel, reveló esta semana que el modelo de pronóstico GFS presenta un desplazamiento directo hacia el suroeste de República Dominicana entre sábado 2 y domingo 3 de noviembre. En este caso, sus efectos en el país podrían ser significativos.
El meteorólogo recomienda el seguimiento al fenómeno, pero sin sobre alarmarse. Las proyecciones del Centro Nacional de Huracanes de Miami, pese a que se prevé un movimiento hacia el noreste o hacia el norte, afirma que aún no está definida su ruta.
Sin embargo, por los calamitosos eventos climáticos de noviembre de 2022 y 2023, la gente desde hace días, antes de que se formara este disturbio en desarrollo al oeste del Mar Caribe, había empezado a comentar con sobrecogimiento acerca de esas fechas, razón por la que empleamos el término pluviofobia, que es un miedo continuo e intenso, casi irracional, a las lluvias y a los eventos que traen consigo.
En cifras

- En el período comprendido entre 2001 y 2023, la República Dominicana ha experimentado una impactante secuencia de desastres naturales que ha dejado una profunda huella en la población del país. Durante estos años, un total de 5,163,600 personas se vieron afectadas, y se registraron 1,784 fallecimientos como resultado de estos eventos adversos.
- La magnitud de las afectaciones varía a lo largo de los años, destacándose el año 2016 como particularmente devastador, con un total de 2,792,048 personas afectadas y 21 muertes. En los últimos años, se observa un aumento en la frecuencia e intensidad de estos desastres.
- En el año 2022, aproximadamente el 13% de la población experimentó los impactos de fuertes lluvias, mientras que, en el 2023, un 3% de la población se vio afectada por diversos eventos, principalmente lluvias intensas..
Las torrenciales lluvias del 4 de noviembre del 2022
El 4 de noviembre del 2022 los ciudadanos de Santo Domingo y San Cristóbal se vieron sorprendidos por un aguacero, con 265 milímetros de agua, que se mantuvo estático durante 4 horas, lo que provocó el caos y el luto por el fallecimiento de 9 personas.
En esa ocasión las calles de Gran Santo Domingo se inundaron, dificultando el tránsito de las personas que se dirigían a sus lugares de trabajo y centros de estudios. Avenidas como la 27 de febrero, San Vicente de Paul, Gregorio Luperón, Quinto Centenario, Independencia, Núñez de Cáceres y John F. Kennedy se vieron especialmente afectadas, encontrándose repletas de agua.
Pasada las nueve de la noche, las lluvias comenzaron a cesar, lo que permitió una mayor movilidad para los conductores se desplazaran hacia sus hogares.
Los daños ocasionados por estas inundaciones fueron significativos, estimándose en alrededor de 1,000 millones de pesos, según el presidente de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), James García Torres. Más de 610 vehículos asegurados resultaron afectados, además de algunos negocios y viviendas.
Torrenciales lluvias del 18 de noviembre de 2023
Después, la historia se repitió el sábado 18 de noviembre del 2023, cuando se registraron acumulados de lluvias de 431 milímetros de agua producto del disturbio tropical que afectaba al país.
El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) en el informe de ese momento reportó 21 muertos, entre los que figuran nueve por el derrumbe en el túnel de la 27 de febrero con Máximo Gómez.
En su balance de daños estructurales, el COE reportó 2,644 viviendas afectadas, seis con daños parciales y otras 17 destruidas. Unas 45 comunidades quedaron incomunicadas, ocho carreteras y cinco puentes afectados y el paso a desnivel de la avenida 27 de febrero, que sufrió un derrumbe.
RD$8.000M
La cuenta de los daños ocasionados por las lluvias del 18 de noviembre de 2023, sin incluir Obras Públicas. El dato lo precisó el propio presidente de la República, Luis Abinader.
Ante la situación, el presidente Abinader emitió el Decreto 586-23, mediante el cual se declaró tres días de duelo oficial por las víctimas mortales a causa de las inundaciones registradas en el país el 18 de noviembre del 2023.
No solo fue noviembre: 4 de julio de 2024
Es de recordar que el pasado 4 de julio de 2024, la combinación de una vaguada y onda tropical (onda tropical 17) afectó varias localidades del país, principalmente a Santo Domingo y el Distrito Nacional. En seis horas cayeron 217 milímetros de lluvias en el país que inundaron a la ciudad.
La gran cantidad de agua acumulada en las vías de la capital y Santo Domingo provocó congestionamiento del tránsito y problemas a los ciudadanos que regresaban a sus hogares. Avenidas como la 27 de Febrero, Ortega y Gasset, Independencia, George Washington, Gregorio Luperón, Doctor Fernando Alberto Defilló, entre otras, lucían totalmente inundadas.
En tanto que en Santo Domingo Este, avenidas como la Charles de Gaulle, Las Américas, Sabana Larga y Venezuela, también se llenaron de agua.
CREDITOS A CDN
Etiquetas: Actualidad, Nacionales
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal