Bienestar y productividad: Alemania demuestra éxito en jornada laboral de cuatro días
POR EL NUEVO DIARIO
ALEMANIA.- Alemania ha dado un paso adelante en la transformación de los modelos laborales al implementar un experimento de jornada laboral de cuatro días, cuyo éxito está llamando la atención a nivel internacional.
Siguiendo el esquema 100-80-100 (100% de salario, 80% de horas y 100% de productividad), el estudio realizado en 45 empresas de diferentes sectores y tamaños ha arrojado resultados significativos: el 73% de las compañías participantes no consideran revertir la reducción de jornada, mientras que el 94% de los empleados expresan gran satisfacción con el cambio.
De acuerdo a una nota de prensa publicada en el portal de Applesfera, el ensayo alemán resalta que la productividad no solo se mantiene, sino que en muchos casos mejora. Con una estructura laboral ajustada, el 60% de las empresas han reducido la frecuencia y duración de reuniones, resultando en un entorno más enfocado y eficaz.
Esta disminución de juntas, una práctica a la que también se suscribía el cofundador de Apple, Steve Jobs, subraya el impacto positivo que una agenda simplificada puede tener sobre la productividad y creatividad. Jobs argumentaba que las reuniones “frenan la productividad y matan la creatividad”.
Tanta era la inquina del cofundador de Apple hacia las reuniones que incluso estableció un día libre de ellas. Eran los jueves, días en los que salvo una urgencia real y de gran calado estaba prohibido realizar reuniones, potenciando así que durante ese día todos tuviesen una tarea en la que centrarse y ser más productivos.
Por otro lado, el bienestar de los trabajadores se ha visto renovado. El 50% de los empleados reportó una mejora considerable en su calidad de vida, un 13% aseguraba que mejoró en algunos aspectos, un 31% afirmaba que había mejorado un poco, mientras que solo un 6% manifestó no haber notado cambios significativos.
Este impacto en la satisfacción de los colaboradores se ha asociado a un mejor equilibrio entre el tiempo personal y profesional, una de las razones por las cuales las empresas están cada vez más dispuestas a adoptar esta jornada reducida.
La experiencia de Alemania se suma a la de otros territorios, como Portugal y Sudáfrica, que también han evaluado con éxito la semana laboral de cuatro días. Estas pruebas brindan una nueva perspectiva sobre el modelo de trabajo tradicional y están generando un creciente interés en el ámbito empresarial y gubernamental.
En España, por ejemplo, el Gobierno sigue en conversaciones con sindicatos y empresas para implementar políticas similares que podrían consolidar una jornada reducida como una realidad a nivel nacional.
A medida que más países exploran estos cambios, los resultados confirman una tendencia que no solo favorece a los trabajadores, sino que, en términos de productividad, puede igualar o incluso superar los niveles alcanzados bajo modelos de cinco días.
Etiquetas: Economía
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal