lunes, 7 de febrero de 2022

Transparencia de PNUD cuestionada por diversos actores


 

El organismo de Naciones Unidas recibió transferencias por 237 millones de dólares de RD: la mayor del mundo

Los más de 237 millones de dólares que el Estado dominicano transfirió al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para acompañarlo en procesos de transparencia en la gestión y desarrollo, solo en el año 2020, no estarían transparentados para el público y supondrían una violación de orden constitucional debido a que el organismo internacional asumiría funciones que le corresponden a entidades legalmente constituidas para tales fines, consideran especialistas en el área.
Otra de las cuestionantes de los contratos que han firmado diversas instituciones gubernamentales, es el hecho de que los procesos llevados por el PNUD no están regulados por la ley de compras y contrataciones.

La coordinadora de Participación Ciudadana (PC), Leidy Blanco, el exministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez, exministro de Energía y Minas, Pelegrín Castillo y el abogado Miguel Valerio expresaron sus consideraciones respecto a los contratos y transferencias de recursos que ha hecho el Estado al programa de las Naciones Unidas en el seguimiento al programa Reporte Especial de la comunicadora Julissa Céspedes que se transmite por CDN, canal 37, respecto al costo de la transparencia en el país.

En el año 2020, de acuerdo a Naciones Unida, República Dominicana fue el país que más le transfirió al PNUD: 237 millones 672 mil 038 dólares que son aproximadamente 13 mil millones de pesos. En segundo lugar se ubicó Argentina con 176 millones de dólares.

Hasta ahora la ONG no ha colgado el informe del año 2021, pero de acuerdo con las publicaciones en su página web, el Ministerio de Educación no es la única institución que ha realizado grandes transferencias en ese período: 13 mil millones de pesos por acompañamiento, asesorías, o para que realicen compras y contrataciones.

“Todas las contrataciones que hemos visto con el PNUD son irregulares. ¿Por qué? No hay un registro en compras y contrataciones sobre las contrataciones públicas con el PNUD, no hay nada, porque si tú haces una búsqueda, no puedes tener información sobre las compras y contrataciones que hacen con el PNUD”, expresó la coordinadora de PC, al cuestionar los contratos del Estado y el organismo de las Naciones Unidas.

 

 

EL CARIBE

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal