viernes, 11 de febrero de 2022

Revisión de exenciones de combustibles a generadoras busca evaluar el gasto fiscal del Gobierno


 

El Gobierno dominicano iniciará el desmonte gradual de las exenciones fiscales en combustibles que reciben las empresas generadoras de electricidad establecidas en sistemas aislados o para consumos propios no interconectados hasta la eliminación completa de ese privilegio. 

En una carta enviada a las ocho empresas del sector, el gobierno notificó que la medida se enmarca dentro del proceso de organización financiera del Estado para fortalecer su capacidad recaudatoria y lograr la sostenibilidad fiscal. 

Solo en exenciones por el impuesto selectivo al consumo (ISC) a los hidrocarburos el Estado estimó que dejará de percibir en este año RD$18,626.6 millones, equivalentes a un 6.5 % del total del sacrificio fiscal para 2022, que ascendería a RD$285,688.7 millones, según establece el presupuesto.

En exenciones fiscales para la generación eléctrica, el Estado estimó que dejará de recibir en este año RD$6,014.8 millones,exclusivamente por el ISC a los hidrocarburos

De acuerdo al Presupuesto General del Estado para 2022, solo el sector de las zonas francas supera al de la generación eléctrica, en cuanto al gasto tributario que se proyecta otorgarles, que junto al turismo y a la minería percibirían el 20.5 % del total de las exenciones para este año. 

La misiva señala que estas generadoras venden su energía a empresas privadas, hoteles o bien para generación propia de una actividad comercial, por lo que en sus tarifas comerciales pueden reflejar sus costos operativos. 

“Se toma en consideración que un alto porcentaje de las ventas de electricidad en los sistemas aislados actuales tienen tarifas comerciales que podrían permitir que estos impuestos formen parte de los costos operativos de los negocios que allí operan, liberando al Estado de un gasto o carga fiscal importante, que contribuirá a la disminución del déficit fiscal que cada año tiene que enfrentar y asumir el Estado dominicano”, establece.

 

DIARIO LIBRE

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal