Cómo el gobierno propone aplicar el ITBIS a servicios como Netflix, Uber, Spotify y Airbnb
Si usted es usuario de Amazon, Google, Netflix, Spotify, DiDi, Uber, Airbnb, Indriver u otros proveedores extranjeros de servicios digitales en la República Dominicana, es probable que el costo por utilizar los mismos le aumente, de ser aprobado un borrador que cargaría con ITBIS (impuesto sobre transferencia de bienes industrializados y servicios) esos productos.
El borrador que contiene el “Reglamento para la aplicación del ITBIS a los servicios digitales captados en la República Dominicana y que son prestados por proveedores del exterior”, elaborado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), establece la base sobre la cual se grabarían estas plataformas.
Especifica que, en el caso de los servicios de publicidad en línea, se aplicará a los ingresos totales obtenidos la proporción que represente el número de veces que aparezca la publicidad en dispositivos que se encuentren en el país respecto al número de veces que aparezca dicha publicidad en cualquier dispositivo.
“En el caso de los servicios de intermediación en línea en los que exista facilitación de entregas de bienes o prestaciones de servicios subyacentes directamente entre los usuarios, se aplicará a los ingresos totales obtenidos la proporción que represente el número de usuarios situados en República Dominicana respecto del número total de usuarios que intervengan en ese servicio, cualquiera que sea el lugar en que estén situados”, agrega.
En otras de las reglas, el borrador
señala que la base imponible de los demás servicios de intermediación se
determinará por el importe total de los ingresos derivados directamente
de los usuarios cuando las cuentas que permitan acceder a la interfaz
digital utilizada se hubieran abierto utilizando un dispositivo que se
encontrara en el momento de su apertura en el país.
“En el caso de los servicios de transmisión de datos, se aplicará a los ingresos totales obtenidos la proporción que represente el número de usuarios que han generado dichos datos que estén situados en República Dominicana respecto del número total de usuarios que hayan generado dichos datos”, ordena.
El reglamento propuesto establece que el contribuyente deberá elegir la moneda de pago, la cual deberá ser pesos dominicanos o dólares estadounidenses, y advierte que los proveedores extranjeros de servicios digitales no tendrán derecho a deducciones del impuesto bruto, salvo que formalice establecimiento permanente digital o con lugar fijo de negocios en territorio nacional.
En uno de sus considerandos, el posible reglamento aclara que los servicios digitales no se encuentran enlistados como servicios exentos de ITBIS. Además, añade que es interés del Gobierno dominicano mejorar la eficiencia, productividad y transparencia de la administración tributaria, con la implementación de medidas que permitan mejorar las recaudaciones y disminuir los niveles de elusión y evasión.
La DGII convocó, junto con la Consultoría Jurídica del PoderEjecutivo, a todos los interesados en realizar sus comentarios, observaciones y sugerencias al borrador del reglamento. Podrán ser hechas por escrito, “acompañadas de los documentos que las fundamenten", al correo electrónico iconsultoriajuridica@consultoria.gov.do; o depositadas ante la Consultoría Jurídica, en la recepción del Palacio de la Presidencia.
El plazo para la consulta comienza hoy y finaliza el 21 de marzo.
DIARIO LIBRE
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal