viernes, 28 de enero de 2022

Sugieren comisión bicameral para leyes complementarias


 

A 12 años de su ordenanza en la Constitución, las leyes complementarias aún no logran aunar el por lo menos las dos terceras partes de los 222 congresistas que componen el Congreso Nacional para refrendar las normativas.

Es en ese sentido que sectores de la sociedad civil y del ámbito político plantean la necesidad de que el órgano parlamentario cree una comisión bicameral para trabajar las legislaciones que deben ser adecuadas a la Carta Sustantiva.

Esto a sabiendas de que el 30 de octubre del 2017, el presidente de la Cámara de Diputados de ese entonces, Rubén Maldonado, juramentó una comisión de juristas que se creó para esos fines, misma que meses más tarde cesó su labor sin ver el fruto de su trabajo: la aprobación de las leyes complementarias.

En la juramentación, Maldonado ponderó la existencia de 222 proyectos de ley que debieron refrendarse para adecuar la Constitución del 2010, de las cuales solo 108 se habían aprobado y faltaban 114 iniciativas.

La comisión estaba integrada por el vicepresidente de la República Rafael Alburquerque, quien fungía como coordinador; el presidente de la Fundación Prensa y Derecho, Namphi Rodríguez, nombrado secretario de la comisión; el consultor jurídico de la Cámara de Diputados en ese entonces, Jorge del Valle; y el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán.

 

CREDITOS AL CARIBE

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal