viernes, 28 de enero de 2022

Las estafas por redes sociales, un problema que va en aumento


 

Los estafadores también roban identidades. Se aconseja no dar informaciones personales a supuestos vendedores

Hace unos meses, Juana estaba ilusionada con el juego de muebles que compró en una tienda por redes sociales. Confió en el vendedor virtual ya que todo parecía real y transfirió el dinero, pero su pedido nunca llegó. Fue víctima de estafa por redes sociales, un problema que cada día aumenta en República Dominicana.

Las estafas ocurren con cualquier tipo de servicios: desde ventas de muebles, celulares, electrodomésticos hasta renta de villas. “El ciberdelito avanza a un ritmo increíblemente rápido, con nuevas tendencias que surgen constantemente”, advirtió el Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS), en su informe sobre la situación del país en esta materia durante el pasado año 2021.

Los testimonios de personas estafadas tienen mucho en común: Las ofertas son atractivas y sobre todo, con precios baratos. Los estafadores roban la identidad de otras personas, las direcciones y fotos que postean otras tiendas, pero en las publicaciones tienen los comentarios deshabilitados. No reciben pago contra entrega y una vez le transfieres el dinero te bloquean de todos lados.

Así le pasó a Juana (nombre ficticio), quien dijo que transfirió a Muebles Águila (en redes @aguilacomercial), unos supuestos fabricantes de muebles, 38 mil pesos para que inicien a trabajar en el producto que escogió de entre todos lo que le mostraron a través de fotos por la aplicaciones Instagram y WhatsApp.

“Las notas de voz que la persona me mandaba se escuchaba como un taller, como si estuviera trabajando con sierra eléctrica, de todo, un montaje”, expresó
 
CREDITOS AL CARIBE

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal