Dominicanos utilizan nuevas rutas para tratar de entrar a suelo norteamericano
Hay dominicanos que utilizan la ruta migratoria por América del Sur y Central, con la esperanza de mejorar su calidad de vida y la de su familia cuando lleguen a Estados Unidos como destino final.
Este nuevo rumbo quedó evidenciado tras el accidente en el estado mexicano de Chiapas, cuando un camión con 160 migrantes se volcó. Al menos 55 personas murieron, incluidos tres ciudadanos dominicanos.
La embajada dominicana en México detalló en su comunicado número cinco que dos dominicanos permanecen en un hospital, en condición estable, uno fue dado de alta, mientras buscan a ocho que fueron reportados por parientes como probables involucrados en el accidente.
A la familia de Raynin Brito Figuereo, un joven de 30 años, la rodea la incertidumbre. Raynin es uno de los migrantes que se trasladaban en el camión. Sus parientes tienen la esperanza de verlo con vida.
“Que me den información, sea un mensaje una foto, lo que sea”, clamó Catalino Brito, el papá de Raynin, cuando asistió a la reunión realizada en la oficina municipal del diputado Julio Fulcar y luego en la Alcaldía de Baní, en la que también participaron representantes de la Cancillería dominicana.
Los dominicanos son el tercer grupo, en cuanto a cantidad, que aporta al creciente número de nacionales de países del Caribe que emigraron a América del Sur durante la última década, según recogió la Organización Interamericana para la Migraciones (OIM) en su informe de octubre titulado Grandes movimientos de migrantes altamente vulnerables en las Américas provenientes del Caribe.
“Por ausencia de vías regulares para la mayoría de estos migrantes de otras regiones y caribeños, estos movimientos suelen darse de manera irregular”, explicó la OIM en el documento.
La travesía incluye arriesgarse a cruzar por el Tapón del Darién (en la frontera entre Panamá y Colombia), una de las rutas migratorias más peligrosas para quienes toman la decisión de migrar hacia el norte de América. El Gobierno de Panamá registró desde enero a noviembre de este año a 162 personas en tránsito irregular de nacionalidad dominicana por la frontera con Colombia.
Quienes cruzan la zona del Darien, advirtió la OIM en su informe, se arriesgan a exponerse a la actividad de grupos armados, tráfico ilícito de migrantes, trata de personas, acoso y maltrato físico y psicológico y violencia sexual, principalmente contra las mujeres.
CREDITOS A DIARIO LIBRE
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal