De un expediente de 800 páginas, Diario Libre extrae respuestas sobre el sonado caso
El Ministerio Público presentó recientemente la acusación contra los señalados de integrar la red que encabezaba el sindicado narcotraficante César el Abusador, quien está en proceso de extradición hacia los Estados Unidos.
De un expediente de 800 páginas, Diario Libre resume en ocho preguntas aspectos relevantes que permiten comprender de qué va el sonado caso por el que el Ministerio Público ha pedido apertura a juicio para 20 personas y 23 negocios.
_______
César Emilio Peralta Adames, también conocido por los motes de el Abusador, Cabeza, Cabezón, Cacón, el Don y el Hombre, es un dominicano de 45 años, acusado de ser el líder de una organización criminal transnacional que operaba desde la República Dominicana, la cual recibía cargamentos de múltiples kilogramos de cocaína y heroína de Colombia y, subsecuentemente, enviaba las drogas a Puerto Rico y a los Estados Unidos.
Además, se le acusa de, junto con sus asociados, coordinar operaciones de lavado de dinero a gran escala.
Según documentos judiciales, su organización criminal ha usado la violencia y la corrupción en la República Dominicana para traficar toneladas de cocaína y opioides hacia los Estados Unidos y Europa.
El Ministerio Público indica que César el Abusador ha estado en el negocio del tráfico de drogas aproximadamente desde 1997.
_______
Logró colocar, estratificar e integrar al sistema financiero nacional más de RD$3,418,786,413 procedentes del narcotráfico, según la acusación del Ministerio Público.
El expediente establece que el entretenimiento nocturno en famosas discotecas, además de operaciones en casas de cambio y la venta de bebidas alcohólicas, eran las principales actividades mediante las cuales se lavaba el dinero de la droga.
Negocios mencionados en la acusación supuestamente se constituían a nombre de otras personas y luego pasaban la mayoría de las acciones a los principales integrantes de la red. Asimismo, había empresas y bienes muebles e inmuebles que eran colocados a nombre de testaferros para disimular su origen ilícito.
_______
1. Heriberto de la Cruz Pérez (a) Erick Aqua, cárcel de La Victoria. Era socio de César el Abusador y poseía a su nombre bienes y sociedades comerciales propiedad del cabecilla de la red.
2. Natanael Castro Cordero (a) Nato, cárcel de La Victoria. Era jefe de seguridad y canal de comunicación de César el Abusador, y realizador de negociaciones de ventas y traslado de dinero, armas de fuego, drogas, vehículos y prendas de la red. Perteneció al Ejército de República Dominicana donde llegó hasta sargento. Fue cancelado de forma deshonrosa en 2015. Pertenecía a la red desde 2013, y servía para colaborar y transportar en diversas modalidades, con el objetivo de blanqueo de capitales.
3. Manuel Sánchez Pérez (a) Pupilo, cárcel de La Victoria. Colaboraba para lavar activos provenientes de las actividades ilícitas, detentando bienes muebles e inmuebles suntuosos que no puede justificar.
4. Lidio Peña Mota, cárcel de La Victoria. Servía como testaferro, colocando a su nombre bienes y sociedades comerciales de César el Abusador.
5. Rodolfo Cedeño Ureña (a) el Comandante, cárcel de La Victoria. Se dedicaba a lavar el dinero producto de la actividad ilícita de narcotráfico de la organización, mediante operaciones de intermediación financiera y cambiaria no reguladas.
6. Alan Gilbert Bueno Alcequiez (a) Alan Dólar, cárcel Najayo-Hombres. Servía como testaferro, colocando a su nombre bienes y sociedades comerciales de César el Abusador, además de ser cambista, fraccionador, “caja pagadora” y encargado de custodiar los dineros de parte de la red, a través de la Casa de Cambio Alan Dollar.
7. Rafael Reyes, cárcel Najayo-Hombres. Servía como testaferro, colocando a su nombre bienes y sociedades comerciales de otros miembros de la estructura.
8. Yadher Rafael Jáquez Araujo (a) Jakemate, cárcel Najayo-Hombres. Era mano derecha y recibía instrucciones directas de César el Abusador para lavar dinero del narcotráfico. Su rol dentro de la red era ser parte operativa de los centros nocturnos sindicados al cabecilla.
_______
1. Obispo Feliz Lorenzo (a) Manuel, con garantía económica de RD$500,000, impedimento de salida y presentación periódica. Asesoraba, facilitaba, administraba y tenía el control de la parte financiera de varias de las entidades comerciales propiedad de miembros de la red.
2. Marisol Mercedes Franco Domínguez, con arresto domiciliario e impedimento de salida. Convirtió, transfirió y colaboró en el esquema de lavado de activos de la organización, adquiriendo y utilizando bienes, además de beneficiarse de sus ganancias ilícitas. Procreó dos gemelas con César el Abusador.
3. Octavio Eduardo Dotel Díaz, con garantía económica de RD$1,000,000, impedimento de salida y presentación periódica. Utilizaba las discotecas de César el Abusador y recursos de otros coacusados para obtener beneficios económicos personales y, a la vez, beneficiar a los coacusados.
4. Edward Patricio Montero Cabral, con arresto domiciliario con brazalete electrónico e impedimento de salida del país. Tiene cargos de lavado de activos en los Estados Unidos, permitiéndole el estatus social obtenido a través de las empresas de su familia insertarse dentro de la red.
5. José Bernabé Quiterio (a) Niño, con arresto domiciliario con brazalete electrónico e impedimento de salida del país. Era el propietario de varios centros de entretenimiento nocturno y de expendio de bebidas alcohólicas que fueron creados a partir de las ganancias ilícitas provenientes del narcotráfico. Utilizó a familiares y allegados como presta nombres en la composición social de sus empresas.
6. Johanny Paniagua Peña. Ocultó al imputado Manuel Sánchez Pérez (a) Pupilo, a sabiendas de que era buscado por las autoridades.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal