miércoles, 5 de agosto de 2020

En el país 127 preñadas han sido contagiadas por coronavirus

Las informaciones sobre el impacto del coronavirus en embarazadas son incompletas, pero el embarazo parece hacer que los cuerpos de las mujeres sean más vulnerables a que la infección por el virus sea grave.
Según expertos, la enfermedad no deforma el desarrollo fetal temprano. Sin embargo, los puntos de ataque de la enfermedad (pulmones y sistema cardiovascular) ya están estresados por la gestación.
De acuerdo con el experto en enfermedades infecciosas emergentes y embarazo en el Hospital Universitario de Lausana, David Baud, las embarazadas son las primeras que deben mantener el distanciamiento social, debido a que presentan más probabilidades de terminar en cuidados intensivos (UCI) si se contagian de COVID-19, informó el portal The Science.
En República Dominicana unas 127 mujeres preñadas han contraído la enfermedad y de estas 11 han muerto, según datos ofrecidos por el Ministerio de Salud Pública.
Entre marzo y abril se realizó un estudio en Suecia, publicado por la Agencia de Salud Pública de la nación que reveló que de 13 mujeres embarazadas e infectadas por coronavirus y 40 féminas no embarazadas, las que estaban en estado de preñez o que habían parido recientemente registraron seis veces más posibilidades de terminar en UCI que las damas que no estaban en gestación.
Ante estos resultados, la inmunóloga de la Facultad de Medicina de Yale, Akiko Iwasaki, dijo que las infecciones virales son más graves en embarazadas debido a que todo el sistema inmunitario está orientado a garantizar que no se cree una respuesta inmunitaria antifetal, por lo cual la madre compromete sus defensas para conservar la salud del bebé, informó The Science.
Por las razones expuestas, las mujeres dominicanas en estado de gestación se encuentran en el grupo de contagiados sensibles con una mortalidad de nueve por cada 100 casos. Además, según datos de Salud Pública, el 8.66 por ciento de las embarazadas infectadas por COVID-19 en el país ha muerto.
Asimismo, en el caso de los bebés, de 260 casos acumulados de niños menores a un año, 11 han fallecido. Esto representa una tasa de letalidad de un 4.23 por ciento en los recién nacidos.
Ante la situación, la presidenta de obstetricia y ginecología de la Facultad de medicina de la Universidad de Emory, Denise Jamieson, explica que las complicaciones con el virus y las preñadas se debe a que a medida que crece el útero, hay menos espacio para los pulmones. Es por eso que las mujeres embarazadas a menudo sienten falta de aliento, lo cual afecta su función pulmonar.
Jamieson dice que el COVID-19 aumenta la probabilidad de coagulación, y luego el embarazo incrementa aún más la probabilidad de condensación en la sangre, por lo cual ese líquido podría llegar a lugares no indicados como los pulmones.
Los coágulos de sangre podrían limitar el oxígeno y los nutrientes entregados al feto. Por tal razón, se debe controlar de cerca el crecimiento fetal durante la segunda mitad de un embarazo afectado por COVID-19, dice Malavika Prabhu, especialista en medicina materna y fetal de Weill Cornell Medicine y primer autor del estudio de Nueva York.


CREDITOS A DIARIO LIBRE.