Por COVID-19, 107 millones de mujeres en la región se encontrarán en situación de pobreza
En el marco de la realización de la conferencia virtual sobre
desigualdad y género, a propósito de la pandemia del Covid-19, con la
economista, especialista en desigualdad y pobreza, Rosa María Cañete
Alonso, la Fundación Solidaridad, la Fundación Friedrich Ebert (FES), el
Instituto de Investigación Social para el Desarrollo (ISD) y el Centro
Integral para el Desarrollo Integral (CIDEL), presentaron el proyecto
“Economía resiliente y justicia de género en República Dominicana” el
cual tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las
organizaciones de la Sociedad Civil en la República Dominicana.
El proyecto Resiliencia y Género, el cual cuenta con el apoyo
financiero de la Unión Europea, llega en un momento en que la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ha alertado que en
América Latina y el Caribe, las tasas crecientes de pobreza, pobreza
extrema y desigualdad, podrían afectar significativamente a las mujeres,
además del impacto en términos culturales, sociales y sanitarios,
productos del confinamiento social.
El organismo calcula que los efectos del COVID-19 llevan a la pérdida
de ingresos del 5% de la población económicamente activa, lo que podría
resultar en un aumento de la pobreza en 3,5 puntos porcentuales, lo que
se puede traducir en que 107 millones de mujeres en la región, se
encontrarán en situación de pobreza.
Esta iniciativa plantea potenciar herramientas para enfrentar el
riesgo climático y la desigualdad de género en el país, en el marco de
las metas de la Estrategia Nacional de Desarrollo al 2030 (END 2030) y
los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), que producto de la
paralización económica y los efectos del Coronavirus, se ven gravemente
afectados.
<< Página Principal