Raúl Mondesí, acusado de malversar RD$300 millones ha violentado en varias ocasiones la prisión domiciliaria
El Ministerio Público solicitará a la Suprema Corte de Justicia la variación de la medida de coerción
de prisión domiciliaria por prisión preventiva contra el exacalde de
San Cristóbal Raúl Mondesí, acusado de malversar más de RD$300 millones,
durante su gestión en el período 2010-2016.
A través de un comunicado de prensa el órgano de justicia informó que
procederá con la solicitud del cambio de la medida cautelar en virtud
de que el imputado Raúl Mondesí ha violentado en más de una oportunidad la medida de coerción de prisión domiciliaria que le fue impuesta por su vinculación a los referidos actos de corrupción.
Se recuerda que la Procuraduría Especializada de Persecución de la
Corrupción (PEPCA) logró el pasado año que la Primera Sala de la Cámara
Penal de la Corte de Apelación de San Cristóbal le ratificara a Raúl
Mondesí la sentencia condenatoria de ocho años de prisión, una multa de
60 millones de pesos y la inhabilitación por 10 años para ejercer cargos
públicos que le impuso el Tribunal Colegiado de esta jurisdicción en el
mes de septiembre de 2017.
El Ministerio Público indicó que dicha sentencia no ha sido ejecutada
en virtud de los recursos interpuestos por el imputado. En ese orden,
dijo que además del referido recurso de apelación, ahora se está a la
espera de que la Suprema Corte de Justicia decida sobre un recurso de
casación interpuesto por Raúl Mondesí y otros exintegrantes de la
alcaldía que también fueron procesados por el caso y a quienes también
le fue ratificada la sentencia impuesta en primer grado.
Recordó
la institución del sistema de justicia que junto a exalcalde Raúl
Mondesí también fueron procesados y ratificada la sentencia al
exsecretario general de dicha alcaldía, Bienvenido Araujo Japa, y el
extesorero Jesús Antonio Ferreira, quienes fueron condenados a 7 y 6
años de reclusión, el pago cada uno de una multa de RD$20 millones y la
inhabilitación por 6 años y 7 años para ocupar cargos públicos,
respectivamente, así como Pedro Cordero, excontador, el cual fue
declarado culpable por encubrimiento de información a las autoridades y
sentenciado a tres años de prisión, los cuales se encuentran en libertad
bajo fianza.
El grupo fue acusado por la PEPCA por los delitos de coalición de
funcionarios, falsificación de documentos, uso de documentos falsos,
prevaricación, desfalco, delitos de mezclarse en asuntos incompatibles
con la calidad de funcionario y asociación de malhechores.
La institución persecutora de los actos de corrupción administrativa
reiteró en el documento de prensa su firme compromiso en la lucha contra
el enriquecimiento ilícito y la impunidad, destacando que seguirán
haciendo los esfuerzos necesarios para que se ejecute la sentencia que
le fue impuesta a los encartados por los graves hechos por los que
fueron procesados.
<< Página Principal