PRSC califica de ambiguo y complaciente informe de la OEA sobre fallidas elecciones
El Partido Reformista Social Cristiano
(PRSC) calificó este miércoles como “ambiguo y complaciente” el informe
de auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre las
fallidas elecciones municipales del pasado 16 de febrero.
El presidente del PRSC, Quique Antún,
dijo que esa auditoría para identificar las causas por las cuales no fue
posible la correcta implementación del voto automatizado en esos
comicios “busca complacer a todos los sectores, desde la Junta Central
Electoral (JCE) hasta algunos partidos políticos”.
Dijo que por esa razón la JCE sale
defendiendo el informe y lo propio hacen el partido de gobierno (PLD),
al que se acusaba de cometer irregularidades, y el Partido
Revolucionario Moderno (PRM), que fue víctima de falsas acusaciones, y
que incluso fueron detenidos de manera arbitraria un oficial de la
escolta del candidato presidencial de esa organización, un técnico de
una compañía telefónica.
Indicó que no entiende como puede ser
motivo de festejo para la JCE el hecho de que el informe de la OEA
“transparentara la incapacidad del personal en general para montar unas
elecciones, como las que fueron suspendidas el pasado 16 de febrero del
año en curso”.
El
líder reformista resaltó que el PRSC había advertido que el sistema
implementado en las elecciones municipales era muy vulnerable, como lo
expresa el informe de la OEA, “lo que demuestra que pudo haber recibido
ataques externos”.
Quique Antún, quien ofreció sus
declaraciones durante una conferencia de prensa virtual en la que
participaron periodistas de diferentes medios de comunicación, señaló
que dicho informe habla del mal diseño del software y la falta de
herramientas para detectar o prevenir la falla tiempo”.
“Entonces cómo pueden funcionarios de la
JCE estar celebrando este informe, cuando la OEA responsabiliza a esa
institución electoral del colapso de las elecciones municipales del
pasado 16 de febrero”, dijo.
Modificación del Software
El presidente del Partido Reformista
indicó que igualmente habían advertido que esa auditoría de la OEA “no
sería capaz de develar si hubo una modificación intencional del software
luego de que el IFES había generado el Código de Seguridad (Hash)”.
Manifestó en ese sentido, que eso iba a
ocurrir porque se había perdido la capacidad de auditar la modificación
del software del voto automatizado, “al no tener la disponibilidad de
comparar el software fallido en las elecciones municipales con la
versión del software que fue probado por IFES y aprobada por los
partidos”.
“Sabíamos que el informe de auditoría se
limitaría a hablar de fallos en el sistema software y a la falta de
planificación y control en los procesos implementados, premisas que
fueron confirmadas en el día de ayer, cuando recibimos el documento
sobre la auditoría del Voto Automatizado implementado en esos comicios
para elegir a las autoridades municipales”, agregó.
Señaló que en resumen, el Informe de la
OEA expresa exactamente la mala gestión de un Software que no ha sido
sometido a un proceso de certificación y aseguramiento de calidad, “como
habíamos advertido, así como la deficiencia gerencial, técnicas, de
planificación, aseguramiento de la calidad, análisis de riesgo y
mitigación, por no tener el personal con las debidas competencias en las
posiciones”.
Quique Antún dijo finalmente que no
entiende como la OEA, luego de haber analizado y explicado las
deficiencias de funcionalidad, auditabilidad y seguridad del sistema
“puede garantizar de que no hubo sabotaje o evidencia de ataques
externos bajo una condición tan precaria de confirmación de registros
que mismo sistema genera”.
<< Página Principal