Dominicanos NYC abarrotan supermercados suplirse alimentos por coronavirus. Dominicanos NYC abarrotan supermercados por coronavirus
NUEVA YORK.- Después que el alcalde de esta ciudad,
Bill de Blasio, la declarará en emergencia la tarde del pasado jueves
por los efectos de la mortal enfermedad coronavirus, a los dominicanos
le ha entrado un nerviosismo por comprar en masas en los diferentes
supermercados de la Gran Manzana.
Pero la incertidumbre se ha apoderado más de ellos, al igual que de
otras etnias, luego que el presidente de los Estados Unidos Donald Trump
anunciara el pasado viernes emergencia nacional en los EE.UU.
Ya muchos supermercados en Manhattan, El Bronx, Brooklyn y Queens
comienzan a tener góndolas vacías y semi vacías, esperándose que los
productos comestibles enlatados se terminen o sufran una baja
significativa en las próximas horas.
Se ha podido observar a empleados de algunos de estos negocios estar
cambiándole precios a varios productos, pero las autoridades están
solicitando a los neoyorkinos que llamen al teléfono 1800-697-1220 de la
Fiscal General.
El ritmo vertiginoso del coronavirus ha dejado en el estado de NY más
de 800 contagiados y más de 5 mil están siendo evaluados, ha informado
el gobernador Andrew Cuomo.
Hasta el momento no se ha informado de ningún quisqueyano contagiado
ni internado, de los más de 850 mil residentes en esta Metrópoli con
cerca de 9 millones de habitantes.
Hasta este domingo 15 de marzo del 2020, han fallecido 5 personas en
la Gran Manzana y cerca de 400 están contagiados. 2 personas más en
fallecido en el resto del estado y dos más en NJ.
Todas las escuelas públicas serán cerradas a partir de este lunes tanto en NY como en NJ.
La Arquidiócesis de NY canceló la misa en el día nacional de oración.
Varios asambleístas estatales están contagiados, varias ciudades de NJ mantienen toque de queda en horas de la noche.
El alcalde De Blasio y expertos en salud indican que esta anormal
situación será hasta septiembre, pero el gobernador Cuomo sostiene que
podría ser aún más largo, lo que ha motiva a los criollos comprar en
grandes cantidades determinados productos enlatados.
<< Página Principal