Así participaron los jóvenes protestaron en Plaza de la Bandera en elecciones municipales
Varios coordinadores de las protestas
escenificadas en la Plaza de la Bandera explicaron toda la logística que
desplegaron durante su participación en las lecciones municipales de
ayer, insistiendo en su total independencia de la
Comisión de Seguimiento creada en el Consejo Económico y Social, del
sector empresarial, y de partidos políticos.
El grupo Santiago Protesta de
esa misma provincia tuvo una gran cantidad de voluntarios como
delegados y veedores en las mesas electorales, y en la propia sede
central de la Junta Central Electora, según explicó Judith López
coordinadora del movimiento. Sin embargo, la joven Judith se queja de
que la Junta Central Electoral les negó la acreditación en muchas mesas
de votación, por lo que tuvieron que hacerlo a través de partidos
minoritarios como una formalidad, pero con los que tienen ningún tipo de
vínculo, precisó.
Santiago Protesta elaboró una
nota de prensa en la que dio a conocer el resultado del seguimiento al
proceso eleccionario, además, levantaron denuncias formales de delitos
electorales en la fiscalía de Santiago para darle curso judicial.
“Tuvimos a Jesús Espaillat, Giselle
Deñó, Paloma Fernández y Yamila Kohan, quienes acumulan experiencia en
el campo del activismo y servicio público, coalicionados ante el pleno
de la JCE con el fin de observar como comisión de seguimiento “, explicó
Julio Pérez del movimiento Revoltiao.
Las redes sociales también han sido escenario de participación, subiendo videos de denuncias observadas durante el proceso, storys y promoviendo el voto consciente bajo la etiqueta #YoProtestoRD. El integrante de Revoltiao atribuye las críticas de la supuesta abstinencia de la juventud en el proceso a detractores y “bocinas del gobierno”.
<< Página Principal