JCE inicia proceso de clonación de escáneres para elecciones municipales

Para el día de las elecciones municipales serán desplegados 4,448
escáneres más unos 890 de reserva, correspondientes a un 20 por ciento,
los cuales estarán en las Juntas Electorales para un total 5,040
escáneres.
Jhonny Rivera, uno de los cuatro subdirectores a cargo de la
dirección de Informática de la Junta Central Electoral luego de la
suspensión de Miguel Ángel García, fue el responsable de dar las
aclaraciones de lugar en el almacén de Las Colinas.
Indicó que cada escáner se configura, se le hacen pruebas de escaneo,
impresión y transmisión a la base de datos, o sea el flujo completo.
"En la primera parte del proceso se realizó en conjunto con
observadores y técnicos de la Organización de Estados Americanos (OEA) y
la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES), quiénes
certificaron que el software es el mismo que se va a clonar en los
escáneres. Los delegados políticos irán a ver el proceso de clonación
junto con los organismos internacionales", explicó Rivera.
El subdirector de Informática indicó que los escáneres pasaron por
tres procesos que fueron la observación de la condición física del
hardware, la instalación del software y la aplicación de un control de
calidad al 10 por ciento de los escáneres.
De acuerdo con Rivera, este control de calidad es lo "novedoso" del
proceso, que consiste en un equipo de 11 técnicos divididos en dos
turnos recreando todo el proceso con el fin de que termine con el mismo
resultado.
El proceso de clonación tendrá una duración de entre cinco a seis
días, pero la distribución se iniciará el sábado junto con los kits
electorales.
Rivera recordó que esos equipos fueron probados el pasado sábado y
solo el 8 por ciento presentó errores. En esas pruebas también
participaron los delegados políticos y los organismos internacionales.
<< Página Principal